El sindicato CCOO defiende la objeción de conciencia ante el Decreto de Sanidad que deja sin asistencia sanitaria a inmigrantes sin papeles, sumándose a la solicitud de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) que ha pedido a los médicos recurrir a este derecho ante la nueva normativa.
La secretaria general de Sanidad de CCOO, Bel Pascual, ha explicado, en declaraciones a Europa Press, que "no puede haber ciudadanos que no puedan tener cobertura sanitaria", de modo que el nuevo Decreto es una "agresión" a este colectivo.
Además, Pascual apunta que "no podemos permitir que se suspendan tratamientos que ya han sido iniciados" y critica al Gobierno por "decretar sin tener conocimiento". Así, pide al Ejecutivo "que controle la situación pero de otra manera, aplicando otras medidas".
Por todo ello, la secretaria general de Sanidad de CCOO ha recriminado que se haya tomado esta decisión "sin negociar con nadie", cuando todavía no conocen "los mínimos" de cobertura que se garantizarán al colectivo afectado.
Por su parte, el responsable de Sanidad de UGT, Pedro Sants, ha señalado, en declaraciones a Europa Press, que la medida "genera un problema de conciencia grave" a los profesionales médicos, aunque aún se desconoce si el sindicato presentará un recurso.
"CREA CONFLICTOS PERSONALES"
Todo ello "aumenta el factor de estrés de un colectivo ya estresado", el de los médicos, y "crea conflictos personales", asegura Sants, ya que "existen obligaciones del colectivo sanitario que van más allá de la mera previsión, como los principios de solidaridad", recuerda.
Por ello, el responsable de Sanidad de UGT considera que con esta normativa "se vulnera una decisión vital de aquellas personas que trabajan por la vitalidad" y muestra su rechazo "para que el colectivo sanitario pueda gozar, al menos, de libertad de conciencia".
Asimismo, afirma que el Decreto "va en contra de los derechos humanos", cuando existe una directiva europea sobre la asistencia a pacientes. "La ley minimiza la garantía de los inmigrantes y limita creencias que pueden entrar en choque con la Unión Europea", asegura. Por ello, reclama que exista "un grado de libertad" en el profesional sanitario, "aunque una institución superior al médico ponga un límite".
En la misma línea se sitúa el presidente del Sindicato Médico (Symebal), Isidro Torres, quien, en declaraciones a Europa Press, ha afirmado que se sumará a la postura de la Semfyc aunque como sindicato no presentarán ningún recurso.
Torres ha apuntado que "los médicos atenderán a cualquier enfermo sin distinción", al tiempo que asegura no entender "que los políticos digan a quién se tiene que atender y a quién no".
Dejar sin cobertura sanitaria a inmigrantes sin papeles comporta que "se excluyen las vacunas a adultos y el tratamiento de cuadros infecciosos", señala el responsable de Sanidad de UGT. Es más, Sants añade que también "podría quedar fuera la continuidad de tratamientos", lo que "puede provocar que aparezcan focos de infección" en la sociedad.