La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de este miércoles, han llegado a un acuerdo para permitir a las personas menores de 60 años que ya recibieron una primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca que reciban una segunda de esta misma inyección o la de Pfizer.
La ministra ha señalado en rueda de prensa que "se va a abrir esta posibilidad", después de ser respaldada "mayoritariamente" por las comunidades autónomas. "Creo que es importante esta decisión, una de las más difíciles que hemos tenido que abordar. Pero creo que es una buena decisión", ha apuntado Darias.
En cualquier caso, la ministra ha detallado que se ha transmitido esta decisión al Comité de Bioética, que elaborará un informe al respecto para que se avale completamente.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
Estos pacientes que quieran ponerse AstraZeneca en lugar de Pfizer deberán firmar un consentimiento informado. "Es la decisión que ha adoptado Francia, Alemania, Finlandia... Es una pauta que se está aplicando en otros países y será la que se va a aplicar a futuro, porque cuando hablemos de dosis de refuerzo para el año que viene aplicaremos las vacunas que en ese momento estén, y serán probablemente diferentes", ha remachado.
De la misma forma, Darias ha argumentado que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) dijo que "en cualquier caso serían las autoridades sanitarias de cada país quienes tomarían la decisión teniendo en cuenta su plan de vacunación y su situación epidemiológica". "Ha quedado acreditado, además, que una primera dosis de AstraZeneca ya aumenta la inmunidad del paciente", ha agregado.
Sobre la llegada de vacunas esta semana, Darias ha informado de que el total de dosis será de 2,4 millones: 1,7 de Pfizer, 313.000 de Moderna, 165.000 de Janssen y 261.000 de AstraZeneca. La ministra ha celebrado como "un nuevo hito" que un tercio de la población española, más de 15 millones de personas, ya tiene administrada por lo menos una dosis.
"Estamos ya dando los últimos pasos para proteger a las personas mayores, casi un 93 por ciento tiene al menos una dosis y en torno a la mitad tiene ya la pauta completa. También se está avanzando como un tiro en la inmunización de personas mayores de 50, ya que al menos el 30 por ciento tiene una dosis", ha esgrimido.
Suscríbase aquí a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.