En Santa Eulària de Ibiza, por ejemplo, se ha sancionado a 10 personas que habían organizado una fiesta en las zonas comunes de la comunidad de vecinos.
La intervención en la fiesta comenzó a las 22.24 horas, cuando un particular alertó de que en las redes sociales había vídeos de una celebración que estaba teniendo lugar en un inmueble de la calle Cèsar Puget Riquer.
Dos patrullas y un jefe de servicio, así como una dotación de la Guardia Civil, se desplazaron al lugar, donde comprobaron que una decena de personas se encontraba a pie de calle, en zonas comunitarias de la finca, consumiendo alcohol y con música a alto volumen.
Tras exigir el fin de la celebración, los agentes identificaron a los asistentes, que fueron sancionados por infringir las restricciones del confinamiento del estado de alarma.
Igualmente, se interceptó un vehículo que estaba siendo buscado por la Guardia Civil debido a que su ocupante era un presunto positivo en coronavirus. Tras su detención, el individuo fue trasladado hasta el hospital de Can Misses.
En Menorca, la Policía Local ha procedido a denunciar a 29 personas entre el martes y el viernes por incumplimiento de las restricciones de movilidad establecidas con el estado de alarma.
La Policía Nacional, por su parte, levantó un acta administrativa a una persona que paseaba en bicicleta por la vía pública sin justificación y a otros dos ciudadanos que esperaban a sus amigos en la calle para salir a pasear.
Los agentes también están informando de las sanciones que pueden llegar a aplicarse según la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana y que pueden llevar aparejadas multas de 600 a 30.000 euros.
La Delegación del Gobierno en Illes Balears agradece la colaboración de toda la ciudadanía en el respeto y cumplimiento de las restricciones decretadas.