En su comparecencia, Sánchez ha reclamado de la ciudadanía "valentía" y "moral de victoria" para hacer frente al peor momento de la crisis, que está aún por llegar, y afrontar esta "ola" que va a poner al límite todas nuestras capacidades.
Todas las noticias del coronavirus
Cronología de la pandemia
Leer más
Sánchez también ha asegurado que España ha tomado las medidas de confinamiento más duras de Europa y las mayores del mundo y ha pedido a los españoles que sigan en sus casas.
Ha insistido en que hay que mantener este nivel de confinamiento porque "cada contagio que no se produce rompe la cadena de propagación del virus" y porque quedándonos en nuestras casas permitimos que los hospitales "puedan evitar el colapso y curar a muchas personas".
"Si nos quedamos en casa conseguiremos que muchas personas a las que queremos sigan respirando; de nosotros depende", ha dicho Sánchez, quien también ha subrayado la importancia de combinar el confinamiento con los test diagnósticos.
Y ha subrayado que el Gobierno está aumentando el número de test diagnósticos para permitir que los positivos puedan aislarse y no sean un eslabón más de la cadena de propagación.
EN VIRTUD DE SU CARGO "ASUME TODA LA RESPONSABILIDAD" DE LA GESTIÓN DE LA CRISIS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recalcado que en virtud de su cargo asume "toda la responsabilidad" de la gestión de la crisis para atajar la propagación del coronavirus.
Sánchez, en la comparecencia y posterior conferencia de prensa telemática que ha ofrecido en la Moncloa, ha hecho esta afirmación en respuesta a una pregunta sobre si asumía también la responsabilidad de lo hecho antes de que aumentaran exponencialmente los contagios por coronavirus en España.
La pregunta ha aludido, en concreto, a la gestión acometida en enero, febrero y primeros de marzo, cuando tuvieron lugar las manifestaciones del Día de la Mujer, el 8M.
Sánchez ha contestado: "Primeros de marzo, abril, mayo, junio, agosto, septiembre... Hasta que encontremos la vacuna. Soy el presidente del Gobierno de España y asumo toda la responsabilidad".
Ha añadido que una de los requisitos que se exige a sí mismo y que exige a quienes integran su equipo es el "mayor compromiso y dedicación". "No descansamos -en el Gobierno-; trabajamos intensamente para atajar la pandemia", ha añadido.
Según ha remarcado el presidente, será tras la victoria a la pandemia cuando los españoles tendrán que analizar qué han hecho y qué no han hecho las administraciones en defensa de la salud pública.
Sánchez ha asegurado que en el Ejecutivo que preside se está poniendo "esfuerzo e inteligencia" para lograr que la curva de contagio se frene cuanto antes, y a partir de ahí, garantizar la protección de los ciudadanos, de manera que no haya rebrotes.
De hecho, ha enfatizado, el Gobierno ya está pensando en el escenario posterior a la etapa actual de las medidas contra la pandemia.
NO GASTAR "NI UN SENGUNDO" EN RESPONDER A REPROCHES
El presidente, Pedro Sánchez, ha subrayado, igualmente, el "deber" de todos los responsables públicos es ahora "mantener la unidad" y, por ello, ha garantizado que no va a gastar "ni un segundo" en responder a los reproches que le han lanzado algunos partidos o el presidente catalán, Quim Torra.
En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, el jefe del Ejecutivo ha pedido no "flagelarse" en estos momentos con las "carencias" que puedan detectarse en la coordinación entre administraciones, porque ante todo hay que centrarse en la búsqueda de "soluciones" que frenen la propagación del coronavirus.
El objetivo común es "vencer al virus" y la "urgencia de poner a salvo vidas, empleos y empresas", ha dicho.
Para Sánchez, "el deber es mantener la unidad, empezando por los responsables de las administraciones". "Nadie de mi Gobierno va a polemizar" con nadie de "ningún partido" o de "ninguna administración".
"Si alguien polemiza, no les quepa duda, nosotros conciliaremos", ha proclamado el presidente en su comparecencia, dirigida a los ciudadanos.
El jefe del Ejecutivo ha insistido en que no va a gastar "ni un segundo" y ni su "energía" en responder a los reproches que ha recibido en los últimos días desde Cataluña y también de la Comunidad de Madrid.
"En este momento hay que sacar lo mejor de uno mismo", ha remarcado Sánchez, que considera estos asuntos "absolutamente menores en un momento tan dramático" como el que está viviendo el país.
Ha puesto como ejemplo la petición de ayuda de Madrid, que se ha materializado en la creación por parte de las Fuerzas Armadas de un hospital de emergencia con 5.000 camas en IFEMA o la desinfección de residencias de ancianos en la comunidad madrileña.
De igual modo ha desmentido que el Ejecutivo haya negado a estas dos comunidades el acceso a mascarillas. Ha detallado que se han distribuido a las comunidades 1,5 millones de mascarillas y en las próximas serán otros 1,3 millones adicionales.