www.mallorcadiario.com

Sánchez vive su propia moción de censura

miércoles 13 de febrero de 2019, 22:00h

Escucha la noticia

La debilidad de un grupo parlamentario con sólo 84 diputados ha sido determinante para acabar con los planes de Pedro Sánchez de prolongar la actual legislatura. Después de que le dieran la espalda los mismos que le encumbraron a la presidencia en la moción de censura contra Rajoy, la aritmética se ha acabado imponiendo y el jefe del Ejecutivo no ha podido impedir este miércoles que se rechacen sus Presupuestos Generales. Los independentistas catalanes, junto con unos pocos diputados gallegos de Podemos, han optado finalmente por rechazar las cuentas, de la misma manera que lo han hecho el PP, Ciudadanos y varias formaciones regionalistas.

Sánchez confiaba en un cambio de postura por parte de los diputados de ERC y del PdCAT, pero la lógica independentista parece haber preferido una situación de crisis a un gobierno estable. El consabido "cuanto peor, mejor" que Sánchez no supo adivinar. Huérfano de quienes le hicieron presidente, Sánchez ha vivido ahora su propia moción de censura, convirtiéndose en el segundo presidente del Gobierno que ve cómo se le rechazan unos presupuestos. Hace 24 años ya le ocurrió a Felipe González, quien tuvo que adelantar elecciones en una convocatoria que acabaría ganando José María Aznar.

El adelanto electoral se convierte en la mejor opción para el país, creando una mayoría parlamentaria menos artificial que la surgida de la moción de censura. Sobre el tema se pronunciará Pedro Sánchez este viernes, aunque el único debate parece ser sobre cuál será la fecha finalmente elegida, ya que muy pocos confían en que el presidente decida prolongar la actual legislatura más allá de unos pocos meses, por mucha capacidad de resistencia que tenga.

Y si el abortado presupuesto tiene todos los puntos para ser empleado por el PSOE como programa electoral, por mucho que la Comisión Europea haya expresado sus reservas sobre la viabilidad de estas cuentas, en Baleares nos queda la duda sobre los temas que siguen sobre la mesa. Ni del REB, ni de los convenios "puntuales" anunciados por el ministro Ábalos en su visita a las Islas, hay noticia alguna.