Rodríguez ha señalado que el gobierno tiene la potestad de retirar o no otorgar fondos destinados a la vivienda a aquellas comunidades que no se acojan a las disposiciones de la ley. Esta medida, según la ministra, es una forma de garantizar que las políticas de vivienda se implementen de manera efectiva en todo el país. Sin embargo, la advertencia ha sido recibida con críticas por parte de los líderes de las comunidades autónomas del PP, quienes consideran que esta acción representa una intromisión en sus competencias y una violación de la autonomía regional.
Conflicto
El conflicto se intensifica en un contexto donde varias comunidades autónomas, especialmente aquellas gobernadas por el PP, han mostrado resistencia a declarar zonas tensionadas y limitar los precios del alquiler, tal como estipula la ley. Rodríguez ha enfatizado que el gobierno está dispuesto a utilizar los fondos estatales como una herramienta para forzar a estas comunidades a adoptar las políticas que considera necesarias para abordar la crisis de vivienda en España.
En este sentido, la ministra ha mencionado que, hasta el momento, solo Cataluña ha decidido acogerse a la posibilidad de declarar zonas tensionadas, mientras que otras comunidades, como el País Vasco, gobernado por una coalición entre el Partido Nacionalista Vasco y el Partido Socialista, también han mostrado reticencias a implementar estas medidas.
Financiación Autonómica
Además de la amenaza de retirar fondos para vivienda, el Gobierno de Pedro Sánchez afirma no estar dispuesto a aumentar la financiación para aquellas comunidades que opten por rebajar impuestos, en un claro intento del gobierno de imponer su agenda política en autonomías donde no gobierna, lo que ha generado un fuerte rechazo por parte de los líderes autonómicos del PP.
El choque entre el gobierno central y las comunidades autónomas del PP se ha vuelto un tema candente en la política española, con acusaciones de que el gobierno socialista está tratando de pisotear la autonomía regional y de imponer políticas que no cuentan con el respaldo de la mayoría en esas comunidades.