www.mallorcadiario.com
Salut opta por recuperar por decreto a todos los sanitarios excluidos por el catalán
Ampliar

Salut opta por recuperar por decreto a todos los sanitarios excluidos por el catalán

Por Redacción
martes 20 de febrero de 2018, 08:00h

Escucha la noticia

El Ibsalut descartará el requisito del catalán en el bolsín de técnicos especialistas. Así lo han confirmado fuentes del Ibsalut a mallorcadiario.com. Se ha tomado la decisión “al ser la categoría de técnico especialista deficitaria en cuanto a personal se refiere”. Así pues, se publicará un nuevo bolsín en el que se “incluirán a todos los candidatos con independencia de la capacitación linguística”. Para ello se prepara un decreto.

EVITAR NUEVAS EXCLUSIONES




Desde el Ibsalut han hecho saber a este diario que el listado se encuentra en “fase provisional” y que es necesario esperar al que se presenten alegaciones. La bolsa subsidiaria de técnicos sanitarios no tendrá en cuenta el la capacitación linguística

En la Conselleria de Salut se estrá trabajando en un decreto al respecto: “con el decreto que se está tramitando se evitarán estás molestias a los candidatos ya que no se producirán, en el personal sanitario, las exclusiones como en este caso”.




REACCIÓN POLÍTICA A UN CONTROVERTIDO BOLSÍN


La reacción confirmada por el Ibsalut se produce después de la polémica generada por la exclusión de 265 técnicos de Radioterapia (160 personas) y Anatomía Patológica (105) por no haber acreditado el conocimiento exigido de la lengua catalana.

Se prevé que los médicos y enfermeros tendrán que tener la titulación de catalán B1 y los auxiliares de enfermería el nivel A2. Algunas críticas de la oposición, de sindicatos del gremio y de colectivos sociales apuntan que, ante la falta de profesionales sanitarios, la exigencia del catalán podría dificultar las plazas vacantes en la sanidad pública.

"ÉSTO SE VEÍA VENIR"

Desde el sindicato de Enfermería consideran que esta reacción "se veía venir" y apunta a que de seguir con el Decreto inicial, este tipo de "soluciones" se repetirían continuamente. "Iban a tener que regular excepciones constantemente ante la ausencia de especialistas", indica Jorge Tera, secretario del sindicato en Balears. Ahora, con el proyecto de decreto definitivo -apoyado por mayoría con los votos de SATSE, USAE, CCOO y UGT- el sidicato muestra "tranquilidad" ale considerar que se "modulan de manera aceptable los efectos de la ley 4/2016".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios