www.mallorcadiario.com
Salut recuerda la importancia de la colaboración ciudadana para detectar el cáncer de colon
Ampliar

Salut recuerda la importancia de la colaboración ciudadana para detectar el cáncer de colon

Por Redacción
sábado 30 de marzo de 2024, 17:35h

Escucha la noticia

Con motivo del Día Mundial de Cáncer de Colon, que se celebra como cada año el 31 de marzo, la Conselleria de Salud ha querido poner el acento y sensibilizar a todos los ciudadanos de las islas sobre la importancia de asumir un papel activo en la prevención y la detección precoz para frenar una enfermedad de la que, si existe una detección precoz, puede incrementarse la supervivencia en un 90 por ciento.

Por este motivo, ha considerado esencial la participación activa de todos los ciudadanos invitados al cribado del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto de Baleares (Pdpccr).

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE COLON Y RECTO DE BALEARES

Se trata de un programa que empezó en el año 2015 y que se ha ido ampliando año tras año incorporando nuevas zonas hasta conseguir el 100% de la población diana --289.460 residentes-- de entre 50 y 69 años, objetivo que se cumplirá este 2024.

El Pdpccr es uno de los programas de cribado más efectivos por su alta capacidad de detectar precozmente esta patología utilizando el test de sangre oculta en heces (TSOH). Gracias al cribado, no sólo se identifican las lesiones existentes de forma precoz sino que se evita que los pólipos se conviertan en tumores malignos. En Baleares, durante 2022 se detectaron gracias a este programa 50 casos de cáncer de colon, mientras que a 269 personas se les detectó una lesión premaligna con riesgo entre moderado y alto de desarrollar la enfermedad.

El procedimiento del Pdpccr consiste en invitar a la población mediante una carta que reciben en su domicilio a hombres y mujeres de entre 50 y 69 años, empadronados en Baleares. Con la carta deben ir a cualquiera de las farmacias que figuran en el listado.

En su caso, la farmacia entregará un test de sangre oculta en heces y un díptico informativo de cómo recoger la muestra en el domicilio. Una vez recogida la muestra, debe depositarla en el Centro de Salud que le corresponde por zona y que aparece en la carta que ha recibido. Si el resultado de la prueba es negativo, se volverá a invitar a los dos años. Si el resultado del test fuese positivo, se completa el estudio derivando al servicio de Digestivo del hospital correspondiente.

CÁNCER DE COLON

El cáncer de colon fue el segundo más habitual en 2023 tanto en varones como en mujeres. Es poco frecuente antes de los 50 años, siendo mayor incidencia en torno a los 60 años. Es un tumor que se origina por un crecimiento anómalo y descontrolado de las células del colon o de la zona rectal del intestino grueso.

Esta enfermedad No suele presentar síntomas hasta que está muy adelantado. Empieza con la aparición de pólipos, que con el tiempo pueden desarrollar un cáncer. Una detección precoz permite extirpar estos pólipos antes de que degeneren. La detección precoz de cáncer colorrectal permite además un tratamiento más eficaz.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios