La mascarilla volverá a ser obligatoria en centros de salud y hospitales a partir de este miércoles. Así ha confirmado la consellera de Salut, Manuela García, aunque sigue manifestando su rechazo: "Las circunstancias epidemiológicas deben mandar sobre los decretos de emergencia". El govern se ve obligado a aceptar la medida tras el anuncio del Ministerio de imponer el uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios en toda España, mediante una declaración de actuaciones coordinadas; una propuesta que las distintas autonomías deben analizar y que, de momento, solo han aceptado seis. Baleares ya anunció que rechazaba el uso obligatorio, pero que mantenía la recomendación.
El Gobierno central se acoge a ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud que supondría la obligatoriedad de la mascarilla en hospitales y centros de salud a partir del próximo miércoles. En cuanto a las farmacias, de momento el Gobierno no se ha manifestado. Sobre dicho documento que el Ministerio ha enviado a las comunidades, Baleares presentará alegaciones.
La conselleria se ha reafirmado en el mensaje enviado este lunes, aclarando que en Baleares "no estamos en una situación de emergencia". "No hay colapso hospitalario e incluso en Son Espases se ha vuelto a la actividad quirúrquija de la prepandemia y la persión asistencial está en Urgencias como viene siendo común". En este sentido, ha llamado a la tranqulidad ya que "no hay ningún tipo de falta de suministros de mascarillas".
"El Ministerio debe hacer un protocolo que establezca, en función de la tasa de incidencia, que sean los expertos que determinen a partir de qué tasa se puede reiniciar la toma de medidas, y se apliquen desde el punto de vista epidemiológico", ha explicado García, quien ha sido crítica con la actuación del Ministerio que dirige Mónica García, lamentando las decisiones "precipitadas" y sin ser comunicadas previamente al Consejo Territorial de Salud, sino directamente a la ciudadanía, lo que supone "crear alarmismo" y una "intromisión en las competencias de la comunidad autónoma, ya que está utilizando un decreto de emergencia que no encaja con la situación actual en algunas comunidades como Baleares". Sobre la actuación del Ministerio con las comunidades, desde el Govern lamentan que "no hay constatación escrita de que vaya a ser obligatorio" sino que hacen referencia a lo que se ha manifestado en los medios de comunicación.
"Lo que pedimos es que según la realidad se defina el uso obligatorio o recomendable; "es un mensaje precipitado el que se ha hecho por parte del Gobierno central, y en estos casos hay que ser cuidadosos porque lo se está generando es una alarma social y la realidad es que no estamos en la Covid", ha explicado, y que "se cumplen con todos los requisitos para proteger a los pacientes vulnerables".
Ante la petición del uso de mascarilla por parte de los sindicatos de médicos, la consellera ha incidido que el criterio corresponde a "epidemiológos y a los profesionales de Salud Pública" y que es "cualquier médico recomendará el uso de mascarillas si tenemos síntomas". "Ninguna de las comunidades que rechazamos la medida estamos en contra del uso de la mascarilla o la evidencia científica", ha aclarado García.
Además, la conselleria ha calificado la decisión del Gobierno como una "intromisión de las competenicas de la comunidad", y ha aprovechado para volver a hacer un llamamiento a la vacunación de la población.