De esta forma, la consellera ha defendido su labor para aumentar el número de sanitarios en las Islas, después de que el portavoz adjunto de Cs en el Parlament, Juanma Gómez, le haya preguntado sobre las medidas para evitar "la fuga" de médicos por jubilación.
Patricia Gómez ha asegurado que la falta de médicos de familia es "una realidad en todo el país" que deriva de "una falta de previsión desde hace más de diez años". Para hacer frente a esta situación, ha destacado la consellera, se han contratado más profesionales y se ha llevado a cabo un proceso de estabilización para consolidar las plantillas.
El diputado de Cs ha considerado que no se está captando de forma eficaz a profesionales y ha pedido actuaciones específicas que mitiguen "el efecto fuga" de los médicos de familia que se jubilarán próximamente.
En este punto, la responsable de Salud ha resaltado que de 32 residentes de medicina familiar que había previamente, se ha pasado a 63 por curso. Además, ha destacado que se quedan en Baleares el 90 por ciento de los residentes que acaban esta especialidad.
PEDIATRAS EN LAS ISLAS
Por su parte, la diputada de El PI-Proposta per les Illes Balears Lina Pons ha preguntado a la consellera por la "falta" de pediatras en la comunidad autónoma, asegurando que hay 1.250 niños por médico.
En este sentido, Pons ha asegurado que "uno de cada dos niños no es atendido por un pediatra" y ha expresado su preocupación por esta "falta de especialistas", dado que los niños "son nuestro futuro" y han de ser cuidados por profesionales especializados.
Gómez ha recordado la labor que se ha realizado en este sentido, con la creación de la figura de coordinación de pediatría en el Servicio de Salud, la convocatoria de oposiciones, la recuperación de derechos laborales y las mejoras salariales. Además, ha avanzado que habrá un incremento de residentes de esta especialidad de cara al próximo año.
PACIENTES CON ALERGIAS
También en materia sanitaria, la diputada del PP Isabel Borrás ha criticado la situación de "inequidad" de la población alérgica de Baleares frente al resto de pacientes de otras comunidades autónomas, que sí que cuentan con un servicio de alergología.
La consellera ha remarcado que "no hay una situación de inequidad ni en la comunidad, ni en la situación de las personas alérgicas". Según ha dicho, profesionales de otras especialidades --como neumólogos, otorrinos o digestólogos-- "han dado una buena atención a los alérgicos".
Para 2023 está prevista una plantilla de cuatro profesionales más en alergología y se continuará ampliando durante los próximos años, ha señalado la consellera.
"El año que viene, Marga Prohens inaugurará el servicio de alergología", ha dicho Borrás en referencia a las elecciones autonómicas de 2023.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.