www.mallorcadiario.com

"Salgo desde abajo y soy independiente de las corrientes dentro del PSIB"

domingo 24 de agosto de 2014, 12:14h

Escucha la noticia

entrevista-morey3

El joven abogado Santi Morey dio la sorpresa el pasado febrero al anunciar que se presentaba a las primarias del PSIB para ser candidato a la alcaldía de Palma. Militante de toda la vida, ya fue concejal en la oposición. Busca una Palma centrada "en la gente y en resolver sus problemas". Surge "desde la base" y se coloca equidistante entre oficialistas y calvistas. Competirá el próximo septiembre con José Hila, el delfín de Aina Calvo. Aspira a "echar al PP del gobierno municipal".

-De momento hay dos aspirantes socialistas a ser candidato a Cort. ¿Cómo ve este proceso de primarias?

-Es un proceso absolutamente abierto a los militantes con el objetivo de quitar el poder a la derecha en el Ayuntamiento. Hay que poner énfasis en que este proceso no es novedoso dentro del partido socialista. Yo ya viví primarias en 1995. Recuerdo que Josep Moll, que en paz descanse, salió elegido candidato. Ahora, de nuevo, los dos candidatos trabajaremos al máximo para convencer a los militantes para que nos voten,

-Al principio dentro del PSIB no se tomaron muy en serio su candidatura. Pero ahora dicen que está muy bien posicionado. ¿Cómo lo ve?

-Nosotros vamos trabajando. Siempre hablo en plural porque entiendo la política como una actividad de conjunto y de equipos, no individualista. Llevo desde enero laborando con mi equipo electoral. Desde entonces hemos hablado con muchos militantes. Soy un candidato que surge desde la base. La decisión es de los afiliados. No entiendo un partido en el cual las cosas vienen dispuestas desde arriba. Vengo de abajo. Ejerzo de abogado, al margen de la política. En un momento dado, hablando con los socialistas que me daban su apoyo, di el paso de optar a Cort.

-El PSIB parecía hace unos meses un partido roto entre los partidarios de Armengol y de Calvo...

-Sí,  pero este debate está superado. A partir de ahora los socialistas hemos de de partir de una base:  ser valientes. Y con estas premisas: primero ilusión y segundo muchísimas ganas porque la política es sacrificada. Y más en mi caso, cuando se tiene una profesión, mi bufete de abogados. Si doy este paso es porque me gusta lo que voy a hacer. Podré ayudar a solucionar la gran cantidad de problemas que tiene Palma. Creo que tengo un proyecto de futuro para nuestra ciudad.

-¿Por qué se presentó tan pronto?

-Porque necesitaba más tiempo que otros. Cada día tengo que ir a trabajar al bufete. Precisaba de más horas que los demás para poder llegar al conjunto del partido. Vengo de la base y hablo persona por persona, uno a uno.

-¿Qué ha detectado en estos contactos personales?

-Muchas ganas de creer. La gente quiere recobrar ilusión. Es cierto que los socialistas hemos atravesado una etapa difícil, pero veo que la militancia quiere a alguien al frente que les haga creer. Considero. humildemente y dentro de mis posibilidades, que puede contribuir a aportar aire fresco, empuje e ilusión de cambio.

-Se afirma que no pocas personas que estaban con Aina Calvo están ahora con usted...

-¿Cómo cuales?

-Ramón Torres, el motor de la Agrupación de Ponent, por ejemplo...

-Yo no concibo las primarias de Palma como una batalla entre los que son de Francina o de Aina. No ha de ser así. Tanto una como otra  son dos valores fundamentales del partido. Francina es la candidata a la Comunitat y espero que sea la próxima presidenta del Govern. Aina ha sido una excelente alcaldesa de Palma y es activo que se ha de tener en cuenta.  A partir de esta constatación de lo que se está hablando ahora es de quién es el mejor candidato a la alcaldía. De momento sólo hay dos nombres, el del compañero José Hila y el mío. Lo que han de decidir los militantes es cuál de los dos aspirantes es el mejor para echar a la derecha del Ayuntamiento y que los socialistas volvamos a gobernar Palma.

-¿Es usted el contrapunto de izquierdas del alcalde Isern? Ambos son abogados, catalanoparlantes, sus familias son conocidas...

-Es cierto que eso se comenta. Tenemos un perfil parecido, somos compañeros de profesión. Tanto su familia como la mía son conocidas dentro del ámbito jurídico. Es verdad que él y yo  mantenemos un trato muy respetuoso. Lo que pasa es que ideológicamente no coincidimos en nada. El es de derechas y yo de izquierdas, ¡qué le vamos a hacer!

entrevista-morey

-¿Puede la irrupción de Podemos romper la estrategia electoral socialista en las próximas municipales?

-Tengo un gran espeto a Podemos, como no puede ser de otra manera. Pero lo fundamental es comprender que el partido socialista tiene la suficiente historia y capacidad para liderar cualquier proyecto de izquierdas. Nadie nos tiene que enseñar a nosotros lo que son las políticas sociales, la sanidad, la cohesión social, la educación pública. Nadie nos tiene que dar lecciones de lo que es luchar por la igualdad, la tolerancia, los grandes valores de la izquierda. El PSOE se fundó en 1879 y tiene muchísimos años de lucha y esfuerzo a sus espaldas. Es verdad que a veces nos hemos equivocado. Pero lo hemos reconocido. Uno de nuestros valores es reconocer los errores. De la misma manera, también es un valor ser el referente de la izquierda. Nuestra historia nos hace ser muy exigentes con nosotros mismos. A partir de estas premisas, aspiramos a liderar un nuevo cambio hacia la izquierda desde el respeto a las otras fuerzas políticas.

-¿Hará una lista electoral sólida caso de ser elegido candidato a alcalde?

-Lo primero que tengo que hacer es ganar las primarias el septiembre. No ha llegado el momento de hablar de la lista electoral. Hemos de ir paso a paso. Creo que puedo ganar las primarias porque cada día que pasa tengo más apoyos importantes, de todas las agrupaciones de Palma, comenzando por la de Ponent, que es la mía.

-¿Es usted independiente tanto de Armengol como de Calvo?

-Absolutamente. Me presento como Santi Morey con una serie muy notable de compañeros y compañeras a mi lado. Uno sale de abajo porque se lo cree. Y yo me lo creo.

-¿Qué modelo de Palma tiene?

-Creo en la ciudad de las personas. Lo que ha de hacer un alcalde es poner las personas al frente de todo, al frente de la política social, de la economía, de la cultura, de los deportes, de la vivienda, de la educación, de todas las competencias municipales. Creo en una ciudad abierta, agradable, amante de las libertades. Una ciudad donde el visitante de fuera se sienta a gusto.

-Si llega a alcalde, ¿qué priorizará las inversiones en el centro o en las barriadas?

-No creo en ciudadanos de primera y de segunda categoría. Para mi todos los palmesanos son iguales. Tantos derechos tiene el que vive en la periferia como en el centro. La periferia ha de tener unos servicios similares al centro. Cuando paseo por las barriadas y veo el estado  de algunas de ellas siento absoluta vergüenza no sólo en cuestiones de limpieza, sino también por carencias básicas en infraestructuras. Aún tenemos problemas de iluminación pública en pleno siglo XXI. Es kafkiano. Quiero recordar el bagaje de Ramón Aguiló, que dotó de servicios a toda la periferia de Palma. Me pregunto: ¿cuál es el bagaje Mateu Isern por el que pasará a la Historia?  ¿Por qué  actuación concreta e importante se le recordará? Por ninguna. Será simpático, buen gestor... pero sin bagaje. sin legado. No dejará nada.

-¿Cuáles serán sus ejes de actuación si es alcalde?

-Cuatro ejes. Primero, absoluta transparencia a partir de unos parámetros que ya se aplican a importantes Ayuntamientos de la Unión Europea. Segundo, igualdad de oportunidades. Tercero, transversalidad. Otro gran eje será la modificación del Plan General de Ordenación Urbana.

-Usted ha realizado un máster sobre ordenación urbanística e hizo un estudio sobre la fachada marítima, ¿piensa aplicar sus conocimientos?

-Hice la tesis de postgrado sobre la evolución histórica de la fachada litoral de Palma. Comencé con el Plan Calvet de 1901 hasta el PGOU de 1998, que es el que actualmente está en vigor. Estudié todos los Planes Generales.  Ahora pienso en una nueva modificación.

-¿En qué sentido?

-El Plan General es el instrumento más político que tiene un Ayuntamiento. Es el modelo de ciudad que queremos aplicar. Te dice por dónde debe crecer la ciudad, qué servicios ha de mejorar, qué prestaciones se quieren dar a los ciudadanos. En estos momentos aplicamos el PGOU del alcalde Fageda, escorado hacia la derecha. Además, las actuales necesidades de Palma no son las mismas de hace 16 años. Se ha de modificar y se ha de proyectar la urbe de los próximos doce o catorce años.

-Para eso hace falta mucho tiempo...

-Con el equipo adecuado, la modificación puede hacerse en tres años.

-Hay problemas muy importantes, como el Ensanche...

-Es un sector de la ciudad que está muy masificado. sobresaturado, con una falta de servicios por residente muy preocupante. En conjunto tiene menos servicios que el resto de la ciudad.

-¿En qué actuaciones concretas piensa?

-Primero montaremos un equipo técnico y lanzaremos unas directrices abiertas a la ciudadanía para que todo el que quiera diga la suya. Contaremos con los funcionarios de Cort para esta tarea. Y cuando llegue el momento ejecutaremos. Gobernar es tomar decisiones. No nos dedicaremos a masticar guisantes, a dejar pasar el tiempo. Actuaremos. Pero sin hacer nada a espaldas de la gente.

-¿Piensa terminar el Parc de sa Riera?

-Para empezar, en un principio Cort debió ser más ambicioso. Se debería haber integrado el Lluis Sitjar dentro del parque. El Real Mallorca ya no jugaba allí. Hoy en día este antiguo estadio se cae a cachos. Es cierto que hay más de 600 copropietarios. La solución es difícil, pero el Ajuntament tendría que haber dado un paso importante negociando que el solar se integrase. Pero toda la Falca Verde no tiene porqué ser parque. También podemos hacer un gran centro multiusos que cree una nueva centralidad dentro de Palma. No podemos seguir como ahora.

-En qué sentido?

-Actualmente va muy poca gente al Parc de Sa Riera, es una lástima.  Si dejamos tirado un parque y no le dotamos de vida en las cercanías, lo condenamos. Necesitamos nuevas centralidades, creo mucho en ello. En Barcelona han sido un éxito. Aquí no hemos apostado por esta nueva visión de la ciudad. Palma no se acaba en el centro. Hacen falta nuevos ejes cívicos. Es necesario poder enlazar toda la ciudad sin que sea necesario pasar por el casco antiguo, Que toda la urbe sea una continuidad al servicio de un modelo integrado de Palma.

-¿Ve posible la reducción de carriles para coches en el Paseo Marítimo?

-Primero necesitaremos un informe de movilidad. No es mala idea hacer un boulevard en primera línea. Pero primero tendremos que solucionar problemas de tráfico para hacerlo posible.

-¿Cómo abordaría problemas como la venta ambulante, el graffiterismo o la inseguridad?

-Las políticas de prevención son muy importantes. A parte de campañas de concienciación, la policía de barrio ha de tener mucho más peso. Es un instrumento fundamental. También hacen falta educadores sociales en la calle. En la actualidad prácticamente no existen. Es necesario que se les vea.  Para los autores de graffitis se han de crear espacios con muros donde puedan expresar su arte sin que descarguen sobre comercios, monumentos o paredes. Habilitaremos zonas mostrando un respeto por estas personas, Pero el primero que pinte un comercio o un monumento, será sancionado por su falta de sensibilidad hacia el conjunto de la ciudadanía.

-¿Qué piensa de la intención del PP de que se permita ser alcalde al cabeza de la lista más votada aunque no tenga mayoría en el consistorio?

-Es una medida poco democrática fruto del miedo. Las encuestas no les son favorables. Temen una derrota y perder muchas alcaldías el próximo mayo. No han tenido otra idea que intentar modificar la Ley Electoral de manera unilateral. Se equivocan. Los cambios en una norma tan fundamental han de ser fruto del consenso entre las fuerzas políticas, entre todas. Les mueve el temor. Además, ¿cómo quieren gobernar en minoría? ¿Qué lo harían, por decreto prescindiendo del pleno? Es una barbaridad ¿Se cargarían las mociones de censura? Otra barbaridad. Además, luego se pondrían a protestar si la izquierda se presentase unida para, todas formas, supeerarles. Cuando se hacen apuestas poco democráticas al final se vuelven en contra de los que las promueven.

 

-
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios