![asima](https://www.mallorcadiario.com/wp-content/uploads/2015/04/asima.jpg)
La Asociación de Industriales de Mallorca (
ASIMA) representa los intereses de 1.400 empresas asociadas con 20.000 empleados cuyas sedes están ubicadas en Son Castelló y Can Valero. En estos polígonos, se factura más del 20 por ciento del Producto Interior Bruto balear.
¿Cuál es la situación actual de los grandes centros comerciales de Mallorca?Hemos vivido momentos muy difíciles, con una crisis internacional que ha marcado un antes y un después, pero hemos sabido adaptarnos lo mejor posible y hemos hecho nuestros deberes, anticipándonos, siendo innovadores, pensando en positivo y son muchas empresas las que han sabido darle la vuelta a la situación. Empezamos a respirar otro aire, y tenemos que seguir arrimando el hombro y entre todos podremos salir de esta situación.
¿Perciben desde ASIMA la recuperación económica?Desde el punto de vista económico, pienso que estamos por el buen camino, de verdad; despegando y estoy convencido que los polígonos empresariales van a resurgir a lo largo de este 2015. Tenemos algunos inputs muy positivos, de empresas que están creciendo, que están incorporando personal y confiemos que sea un realidad y que 2015 sea el punto de inflexión para seguir en la senda del crecimiento. Lo que está claro es que la incertidumbre es el mayor obstáculo para la buena marcha de la economía, y tanto factores externos políticos, como sociales y económicos afectan a nuestras empresas.
Aumenta la creación de empresas en Balears ¿Constatan esa tendencia?Balears es la envidia sana de muchas comunidades autónomas. Como presidente de la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales de España (CEPE) tuve la oportunidad, en el último trimestre del año, de recorrer más de una docena de capitales como Granada, Málaga, Bilbao, Tarragona, Cáceres, Burgos, entre otros, y todos mostraban su gran interés por conocer cómo lo estábamos haciendo en Balears, y en concreto, los empresarios mallorquines para salir los primeros de la crisis. La solución no es otra que aprovechar las oportunidades, trabajar duro, reinventarse buscando nuevos nichos de mercado. Los emprendedores mallorquines de los años 60 tenían un ADN muy emprendedor, luchador e innovador.
¿Tiene que ver con la confianza empresarial y una mayor concesión de créditos?Por supuesto que si. Es más que evidente que las entidades bancarias están volviendo a confiar y ven clave que su colaboración con el empresario es definitiva para salir del bache. Desde mediados de 2014, esta tendencia ha cambiado, beneficiando a empresas solventes, con rentabilidad y de sectores donde la recuperación está siendo más rápida, principalmente aquellas relacionadas con el sector turístico. Pero es más, en el último trimestre de 2014, la situación ha dado otro giro, favoreciendo el crédito a las más débiles con necesidades de inversión, lo que nos hace ser más optimistas y aventurarnos a pensar que empezamos a marcar una senda de crecimiento fuerte y sostenible.
¿Qué retos tiene ASIMA para 2015?Nuestra razón de ser es la defensa de las empresas asociadas y conseguir que Son Castelló y Can Valero sean centros comerciales abiertos al público en general, que no sólo se vea como los grandes proveedores de empresas o mayoristas, sino impulsar entre todos para que gane el consumidor final. La agenda de ASIMA está marcada por los problemas y preocupaciones de nuestros empresarios como la seguridad, la lucha contra los vertederos ilegales en Son Castelló y Can Valero, la preocupación por la conservación del entorno y medio ambiente, solucionar los problemas del transporte urbano, las nuevas tecnologías, la innovación, el Palacio de Congresos, y temas de gran interés para el tejido empresarial de Balears.