www.mallorcadiario.com

Fotoenvejecimiento cutáneo, una cuestión de interés general

jueves 09 de febrero de 2012, 12:24h

Escucha la noticia

Debido al incremento en la esperanza de vida poblacional a nivel global, el envejecimiento cutáneo como tal se ha tornado una cuestión de interés general. Éste se produce tanto en áreas expuestas al sol como en las no expuestas, lo que facilita las hipótesis que comulgan con la existencia de factores intrínsecos.

El envejecimiento cutáneo propio del paso del tiempo es en gran parte producido por los cambios hormonales. En la piel, la disminución de estrógenos y andrógenos produce sequedad, arrugas, atrofia epidérmica, deficiencia de colágeno y pérdida de elasticidad. Además de estos factores, la radiación ultravioleta (RUV) desarrolla un papel destacado. En los fototipos más claros, además de desarrollar con más frecuencia hipopigmentaciones, atrofia cutánea y pecas, la incidencia de carcinomas cutáneos por esta causa es mucho mayor. Sin embargo, aquellas personas de color más oscuro tienden a desarrollar hiperpigmentación, arrugas profundas y lentigos con mayor frecuencia.

Es lógico pensar que el fotoenvejecimiento intrínseco es ineludible. Por otra parte, los cambios producidos por la RUV pueden ser evadidos al menos parcialmente mediante la fotoprotección. Desgraciadamente, la aplicación sola de “cremas barrera” no es suficiente. Se ha demostrado que, además de los llamados “fotoprotectores” tópicos, es necesaria la aportación de agentes antioxidantes como el ácido ascórbico, coenzima Q10, vitamina E, niacinamida y beta-caroteno. La aplicación tópica de estos anti-oxidantes, así como de suplementos con micronutrientes, debería ser complementario al uso de las pantallas solares.

Bibliografía recomendada: Kohl E, Steinbauer J, Landthaler M, Szeimies RM. Skin ageing. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2011; 25(8): 873-84.

(*) Hospital Universitario de Salamanca

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios