www.mallorcadiario.com

Aumentan los delitos por las drogas y las farmacias ilegales on line

jueves 01 de marzo de 2012, 12:29h

Escucha la noticia

El aumento de los delitos facilitados por las drogas, sobre todo en Europa, y la proliferación de farmacias on line que venden de forma ilegal tanto fármacos de prescripción como sustancias prohibidas son dos de los fenómenos más preocupantes en relación al consumo de drogas que señalala Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), en su último informe anual.

La JIFE, órgano independiente encargado de vigilar la aplicación de los tratados de fiscalización internacional de drogas, denuncia que, en todo el mundo, se están utilizando con frecuencia sustancias psicoactivas para cometer agresiones sexuales y otros delitos. Se administran a las víctimas camufladas en bebidas, en lugares como bares o salas de espera de aeropuertos, así como en entornos privados.

Un aspecto ?€œpreocupante?€ del problema, según JIFE, ?€œes que existen indicios de que jóvenes de ambos sexos han sido víctimas de esos delitos en repetidas ocasiones, principalmente con la intención de cometer una agresión sexual u obligarles a prostituirse?€.

Según el presidente de la JIFE, Hamid Ghose, las investigaciones científicas han indicado que ?€œse cometen delitos facilitados por drogas con más frecuencia de lo que generalmente se cree?€. Por ello, ha pedido a todos los gobiernos ?€œque adopten medidas para velar por que se obtengan pruebas forenses siempre que se sospeche que se ha cometido un delito facilitado por drogas?€.

Otro de los problemas importantes relacionados con el abuso de las drogas apuntados por JIFE lo plantean las farmacias ilegales de Internet, se proporcionan tanto fármacos de prescripción como drogas ilegales. En estos momentos, buscan introducirse en las redes sociales para captar a los clientes más jóvenes.

FARMACIAS ILEGALES EN LAS REDES SOCIALES

La junta ha recibido información acerca de más de 12.000 incautaciones de sustancias sujetas a fiscalización internacional enviadas por correo en 2010, incluidas más de 6.500 incautaciones de sustancias lícitas sujetas a fiscalización internacional y 5.500 incautaciones de drogas de origen ilícito.

Según el presidente de la JIFE, ?€œes motivo de inquietud que las farmacias ilegales de Internet hayan comenzado a recurrir a las redes sociales para hacer publicidad de sus sitios web, lo que puede exponer a un numeroso público al riesgo que constituyen productos peligrosos, teniendo muy especialmente en cuenta que la Organización Mundial de la Salud ha comprobado que más de la mitad de los medicamentos que venden las farmacias ilegales de Internet son falsificados?€.

Se ha señalado a la India como el principal país de origen de estas sustancias, correspondiéndole el 58 por ciento de las sustancias incautadas, y también se indicó que Estados Unidos, China y Polonia eran ?€œimportantes países de origen?€.

Para JIFE, es preciso superar figuran la ineficacia de los marcos legislativos o reglamentarios, la insuficiencia de la tecnología y la falta de personal para luchar contra este problema. A juicio del presidente de JIFE, ?€œes indispensable la cooperación internacional para hacer frente a este problema?€.

 ?€œPor ejemplo, los gobiernos que detecten farmacias ilegales de Internet que funcionen en otros territorios deberían notificar al gobierno del territorio en cuestión y cabría reforzar la cooperación en materia de asistencia técnica?€, dice.

ROMPER EL C?RCULO DROGAS-EXCLUSI?“N SOCIAL

Por otra parte, la JIFEanima ?€œa que no se escatimen esfuerzos para romper el círculo vicioso de la exclusión social y los problemas de las drogas?€, ya que ayudar a las comunidades marginadas que sufren problemas relacionados con las drogas tiene que ser ?€œuna prioridad?€, según reclama este informe.

Dice Ghodse que reviste ?€œuna importancia capital atender urgentemente las necesidades de las comunidades que sufren la desintegración social antes de que se llegue a un punto de inflexión pasado el cual resulta imposible adoptar medidas eficaces?€.

En el caso de Europa,la JIFE denuncia el aumento de las nuevas sustancias. Destacan que, en 2010, se detectó ?€œuna cantidad sin precedentes?€ de estos compuestos, muchos de ellos no sujetos a fiscalización internacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios