La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que cerca de 3.500 millones de personas, aproximadamente el 50 por ciento de la población mundial, están expuestas al paludismo o malaria, una enfermedad que cada año provoca unas 800.000 muertes. La malaria está causada por un parásito denominado Plasmodium, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados y, una vez en el organismo humano, se multiplica en el hígado y después infecta los glóbulos rojos. Según los datos de que dispone la OMS, relativos a 2009, del grupo de personas expuestas a padecer malaria la mayoría, en torno a 2.500 millones, están en riesgo de padecer la enfermedad, especialmente aquellas que viven en los países más pobres. Por ello, y pese a que la OMS reconoce los esfuerzos que se están desplegando en todo el mundo para controlar eficazmente la enfermedad, anima a que progresivamente se vayan adhiriendo nuevos donantes a la Alianza Mundial contra la Malaria. Entre los síntomas más frecuentes de la enfermedad están la fiebre, las cefaleas y los vómitos, que generalmente aparecen entre 10 y 15 días después de la picadura del mosquito. Si no se trata, el paludismo puede poner en peligro la vida del paciente en poco tiempo, pues altera el aporte de sangre a órganos vitales. El problema, según recuerda la OMS, es que en muchas zonas del mundo los parásitos se han vuelto resistentes a algunos de los tratamientos antimalaria existentes. Por ello, entre las intervenciones fundamentales para controlar la malaria también proponen difundir un tratamiento rápido y eficaz con combinaciones de medicamentos basadas en la artemisinina, el uso de mosquiteras impregnadas con insecticida por parte de las personas en riesgo y la fumigación de los espacios cerrados con insecticidas de acción residual, a fin de controlar los mosquitos vectores. Asimismo, anima a los países de las regiones afectadas a aprovechar las experiencias de los demás y prestarse apoyo mutuo, al tiempo que reclama que los grupos de investigación que trabajan en nuevos tratamientos expongan sus adelantos científicos a los expertos y al público en general.
