Según ha informado la Asociación este viernes en una nota de prensa, su filosofía es "la autogestión y la autofinanciación de la sociedad civil" y en consecuencia "siempre se ha opuesto a que el Consistorio destine una cantidad que se acerca al millón y medio de euros anual a subvencionar el movimiento vecinal de la ciudad."
Además, ha defendido que "las Asociaciones Vecinales no se han de dedicar a gestionar servicios públicos, ni a tener personal en nómina, ni a realizar actividades como puedan ser talleres o fiestas patronales" al considerar que "tendrían que ser organizadas, en base a la transparencia y la objetividad pública, por parte de Cort".
Por este motivo, la junta directiva de la Asociación ha vuelto a manifestar públicamente su rechazo a que el Ayuntamiento de Palma haga un pago de 400.000 euros de subvenciones a entidades vecinales.
En este sentido, ha considerado que sería un gasto "difícilmente entendible" por parte de la ciudadanía teniendo en cuenta, además, ha añadido, que "en un futuro próximo muy probablemente no se podrán celebrar actos donde haya mucho público, por lo que subvencionar fiestas que puedan celebrar asociaciones vecinales no tiene ningún sentido."
Asimismo, ha pedido "destinarlo a fines sociales y sanitarios relacionadas con el COVID-19 y, especialmente, a las ayudas a sus víctimas."
Con todo, ha querido mostrar su pésame a las familias víctimas del COVID-19 y ha agradecido y reconocido públicamente la tarea realizada por los profesionales sanitarios y demás colectivos implicados en la lucha contra la pandemia.
SUBVENCIONES DE ASOCIACIONES DEL DISTRITO DE LEVANTE EN OCHO AÑOS
Por otro lado, la Asociación Sa Creu Vermella ha recordado que el día 28 de agosto del pasado año solicitó la relación de subvenciones y ayudas públicas que han recibido durante los últimos ocho años las asociaciones con sede en el Distrito de Llevant de Palma.
Al respecto, ha lamentado no haber obtenido todavía respuesta, lo que ha considerado "un ejemplo más de la falta de transparencia que rige desde hace años el área de participación de Cort".
Por este motivo, ha anunciado que presentará la oportuna denuncia ante la Defensora de la Ciudadanía de Palma, requiriendo que se les traslade de forma "inmediata" la información solicitada.
Asimismo, ha adelantado que pedirá que se les remita el listado de subvenciones pagadas a Asociaciones de Vecinos y a Federaciones de Asociaciones de Vecinos de Palma durante los últimos ocho años para, posteriormente, pedir que se auditen.