Rubén Simeón protagonizará el concierto 'Música arran de mar' en Cala Figuera
Por Redacción
miércoles 03 de julio de 2019, 13:00h
El trompetista nacido en Vigo actuará en el núcleo costero y compartirá escenario con la orquesta del Festival Internacional de Música Villa de Santanyí el próximo sábado 6 de julio.
Un año más, el Caló d’en Busques de Cala Figuera será, por una noche, el epicentro de la música en Mallorca. Este año el protagonista indiscutible será el trompetista Rubén Simeón (Vigo, 1992), que a partir de las 22.00 horas del próximo sábado 6 de julio mostrará su virtuosismo con la trompeta. Simeón subirá al escenario con la Orquesta del Festival de Santanyí dirigida por Vicenç Balaguer, e interpretarán un repertorio que incluye piezas de Antonín Dvorak, Johann Baptist Neruda, Johann Sebastian Bach y Ennio Morricone entre otros.
La concejala de Cultura, Ricarda Vicens, se ha mostrado muy satisfecha de poder organizar una vez más, este espectáculo: "los conciertos del Caló d'en Busques de Cala Figuera tienen un aura especial que los hace diferentes del resto. En muy pocas ocasiones se puede disfrutar de un espectáculo musical de esta categoría en un marco como éste, con la luna y las estrellas reflejados en el agua mientras te dejas llevar por la música. Los últimos años habíamos apostado por la ópera y la lírica para los conciertos de Cala Figuera, para esta edición de 'Música arran de mar' hemos cambiado hacia un concierto de uno de los mejores intérpretes de trompeta del panorama musical actual. De todo corazón, esperamos que guste a todo el mundo".
El concierto enmarcado en el VII Festival Internacional de Música Vila de Santanyí está organizado por el Ayuntamiento en colaboración de la Associació d’Amics de la Música de les Illes Balears, el Conservatorio Superior de Música y Puertos de Baleares, y la entrada es gratuita. Se trata de un evento que reúne a más de 2.000 personas al núcleo costero, y es uno de los más conciertos más esperados de la agenda cultural del verano en Mallorca.
Rubén Simeón nació en Vigo en 1992. Desde los ocho años ha sido premiado en los mejores concursos internacionales de trompeta, entre los que destacan Yamaha de Madrid, Ciudad de Benidorm, Porcia de Italia, Maurice André de Francia, Selmer de París, Guebwiller de Francia, Theo Charlier de Bélgica; en todos los casos fue el concursante más joven de todas sus ediciones. Ha recibido en Stuttgart (Alemania) el Premio Europeo de la Cultura como reconocimiento a su brillante carrera. Con 12 años, actuó como solista con la Orquesta Sinfónica de la Radio y Televisión Española (RTVE), en el Auditorio Nacional de Madrid, en un recital retransmitido por televisión en varios países. Y con 13 años, fue invitado por Maurice André, actuó en la Semana Internacional de la Trompeta celebrada en Burdeos (Francia). Ese mismo año, actuó en el Auditorio de Lille junto con Maurice André y el trombonista Michel Becquet en un concierto retransmitido por la radiotelevisión francesa. Actuó regularmente como solista con innumerables orquestas en España, Italia, Francia, Alemania, China, América del Sur, Japón...
La Orquesta del Festival de Santanyí es una nueva agrupación formada por músicos de prestigio de importantes orquestas españolas y jóvenes instrumentistas que aún se perfeccionan a centros musicales de España y el extranjero. Muchos de ellos forman parte de orquestas jóvenes de la importancia de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), la Joven Orquesta Nacional de Cataluña (JONC), la Gustav Mahler Jugendorchester o la Joven Orquesta Europea (EUYO). Los directores de la OFS, son los reconocidos violinistas Vicente Balaguer y Smerald Spahiu