www.mallorcadiario.com

Rossy de Palma: entre el estreno de '3 días máximo' y el remake de 'La Caza'

Por Tommy M. Jaume / EFE
viernes 17 de mayo de 2024, 16:01h

Escucha la noticia

La comedia francesa '3 días máximo', que cuenta en su reparto con Rossy de Palma, ha llegado este viernes a los cines españoles. Por otra lado, la mallorquina, Carmen Machi y Blanca Portillo rodarán este mes de julio en Extremadura una revisión de 'La caza' (1966), obra maestra de Carlos Saura, en la que tres mujeres "de mediana edad" visitarán, en la ficción, la finca donde se filmó la película original.

Dirigida y protagonizada por Tarek Boudali, la comedia '3 días máximo' narra la historia de "Rayane, un torpe pero bienintencionado policía, descubre que su abuela, una aspirante a estrella de reality show, ha sido secuestrada. El cartel de narcotráfico responsable del secuestro le da solo tres días para entregar un rescate imposible. Con su leal equipo a su lado, el improbable héroe emprenderá una misión alucinante alrededor del mundo, viajando por Francia, Abu Dhabi y México para salvarla".

REMAKE DE 'LA CAZA'

Dirigida por Pedro Aguilera ('Demonios tus ojos') y con guion escrito junto a Lola Mayo ('El muerto y ser feliz'), la siguiente película de Rossy de Palma llevará por título 'Día de caza' y su estreno está previsto para otoño de 2025, según han anunciado este viernes sus productores en una nota de prensa.

La sinopsis habla de Blanca, Rosa y Carmen, tres amigas que, después de mucho tiempo sin coincidir todas juntas, quedan con Alicia, la joven y taciturna sobrina de Rosa, para ir a cazar conejos a un coto de caza que Blanca heredó de su tío José.

Entre risas comparten los complicados momentos por los que están pasando: la relación con los hijos, separaciones, infidelidades, la menopausia, problemas con el alcohol, proyectos profesionales. Pero el calor asfixiante y las conversaciones sobre el pasado irán subiendo de tono hasta acabar enfrentándolas.

La nueva película recreará en Extremadura la finca donde se rodó la original, en Seseña (Toledo). 'La caza' de Saura contaba la historia de cuatro amigos que se reunían para pasar el día cazando conejos y comiendo paella, pero lo que empezaba como una jornada de ocio y compadreo derivaba en tragedia a medida que afloraban las frustraciones y vilezas de cada uno.

Estrenada en 1966, la película se vio como un alegato simbólico de la violencia fratricida y las miserias de la sociedad franquista y supuso la confirmación a nivel mundial del director aragonés al ganar el Oso de Plata a Mejor Dirección en el Festival de cine de Berlín.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios