POLÍTICA
| También sobre inteligencia artificial
Rosa Estaràs pide a la UE una regulación sobre robótica
Por Redacción
viernes 17 de febrero de 2017, 11:17h
La eurodiputada popular Rosa Estaràs ha mostrado su apoyo al informe de iniciativa legislativa liderado por la Comisión de Asuntos Jurídicos que se debate el pleno del Parlamento Europeo para la regulación legal de la robótica y la inteligencia artificial en el ámbito comunitario. “Llevamos dos años trabajando en esta iniciativa para promover una normativa de derecho civil europeo que regule el sector de la robótica y la inteligencia artificial en la Unión Europea y debemos concretar en un plazo no demasiado largo un marco legal claro, que establezca las reglas del juego en estas actividades que cada vez adquieren mayor importancia en la sociedad”.
“En un momento en que cada día se producen avances en el sector de la robótica, con formas de inteligencia artificial cada vez más sofisticadas y a las puertas de una nueva revolución industrial, es fundamental pararse a ponderar las consecuencias éticas, económicas, laborales, jurídicas e incluso sociales de estas actividades, al tiempo que impulsamos su desarrollo y la innovación en este campo”, ha explicado la europarlamentaria balear.
Estaràs ha defendido que “es imprescindible la cooperación entre los Estados miembros y la Comisión Europea para garantizar unas normas transfronterizas coherentes que fomenten la colaboración industrial y garanticen que los robots que se utilicen en suelo europeo cumplen unos niveles de seguridad, así como los principios éticos recogidos en el Derecho de la Unión”.
La representante popular ha explicado que en este texto se insta a la Comisión y a los Estados miembros a fomentar los programas de investigación y, en concreto, aquellos que se centren en los posibles riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial y la robótica a largo plazo. “También se les invita a abrir un diálogo público estructurado sobre las consecuencias del desarrollo de estas tecnologías y a aunar esfuerzos en la supervisión de la transición de las tecnologías de la investigación al mercado para garantizar que se produce de forma fluida una vez comprobada su seguridad”, ha indicado.
Foro asociado a esta noticia:
Rosa Estaràs pide a la UE una regulación sobre robótica
Últimos comentarios de los lectores (1)
176093 | Un Mallorquí - 19/02/2017 @ 08:25:43 (GMT+1)
Qué maravilla de niña.... Solo lleva 10 años de retraso desde que la UE empezó a discutir el H2020 (para el periodista que redacta: el plan público de I+D+i de siete años de duración que acaba en 2020). Uno de los tres pilares del H2020 son las factorías inteligentes..... O sea que está bien que se den cuenta las cabezas 'pensantes?' de qué se hace.... aunque sea solamente 10 años tarde....