www.mallorcadiario.com

Rosa Estarás aboga por la igualdad de las mujeres en el sector pesquero

martes 15 de octubre de 2013, 13:17h

Escucha la noticia

estaras-pesquero

La eurodiputada del Partido Popular Rosa Estaràs ha señalado la necesidad de que se garantice a las mujeres el acceso a los beneficios derivados de la asignación de derechos de pesca y promocionar la igualdad de género en el sector. Así lo ha expresado en la jornada sobre el desarrollo del papel de la mujer en la pesca y de la acuicultura europea, celebrado ayer lunes en la sede del Parlamento Europeo, y que ha sido organizado por la Comisión de Pesca y la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género.

En dicho foro, Estaràs ha defendido una serie de recomendaciones como la mejora de la calidad de las estadísticas europeas en materia de empleo de las mujeres para poder identificar mejor el lugar que ocupan en el sector pesquero; la introducción de indicadores sociales que permitan cuantificar la contribución de los miembros no remunerados de las familias de pescadores en la actividad de la empresa; así como el apoyo, a través de los Fondos Estructurales europeos, a las mujeres y organizaciones de mujeres que deseen agruparse en una red.

Asimismo, la eurodiputada del PP balear ha manifestado que es necesario facilitar el acceso de las organizaciones de mujeres a las estructuras y procesos de toma de decisiones en relación con el sector de la pesca y dependientes de iniciativas de la Unión Europea, ya que en su mayoría son independientes de las organizaciones de hombres y funcionan de forma voluntaria.

El último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre la situación mundial de la pesca y la acuicultura a escala mundial, en 2008, señala que casi 45 millones de personas participaban directamente, a tiempo completo o parcial, en el sector pesquero primario, y el 12% de estas personas eran mujeres. Sin embargo, no se contabilizó a aquellos cónyuges, parejas de hecho, madres, hermanas o hijas que desempeñan un papel activo en las empresas pesqueras o acuícolas de tipo familiar.

Según los datos de Eurostat correspondientes al 2012, contando con la incorporación de Croacia, las mujeres representaban el 12% del empleo total del sector de la pesca y la acuicultura en Europa.

Junto a las tareas tradicionales, según expuso Rosa Estaràs, hoy en día son estas mujeres las responsables de la diversificación de las actividades de la empresa pesquera a través de la acogida de turistas o escolares en las empresas acuícolas, el turismo pesquero o la guía litoral para las mariscadoras. Se trata de una contribución que se ha ampliado con la actual situación de crisis económica y cuyo principal problema era su falta de visibilidad.

Rosa Estaràs recuerda la importancia que han tenido las directivas europeas para mejorar la situación de estas mujeres, ya que se les reconoce un estatuto jurídico que les da acceso a prestaciones sociales como el permiso de maternidad y sus sustitución durante este periodo, una pensión de jubilación, o la formación profesional en el sector pesquero. Además, en la última directiva se incluye el concepto de “pareja de hecho”.

Documentación comunitaria

Por otro lado, la europarlamentaria ha destacado que los principales programas europeos que tienen en cuenta el papel de las mujeres en la pesca son el Fondo Europeo de  Pesca  (FEP)  y  el  Fondo Europeo Marítimo y  de  Pesca  (FEMP), el cual está en periodo de negociación.

El Fondo Europeo de Pesca (FEP) que abarca el periodo 2007-2013 es el principal instrumento financiero en el ámbito de la ayuda de la UE al sector pesquero, que si bien recoge el principio de promoción de la igualdad entre hombres y mujeres en el desarrollo del sector pesquero y de las zonas de pesca, ha tenido un escaso impacto en las mujeres, “algo que es indispensable que se tenga en cuenta durante la ejecución del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca”.

Para ello, explicó Estaràs, se pretende que se dote de una condicionalidad extra sobre la igualdad de género al conjunto de los Fondos Estructurales europeos de inversión, exigiendo así a los Estados miembros demostrar la existencia de una estrategia en materia de promoción de la igualdad de género y los mecanismos que permitan su aplicación efectiva, la cual debería ir acompañada de acciones que den a conocer mejor el papel de las mujeres en el sector de la pesca.

Una de esas medidas que se considera indispensable, según indicó Rosa Estaràs, sería  establecer un programa de formación que promueva la dimensión de género en el sector de la pesca así como elaborar obligaciones en materia de evaluación basada en indicadores medibles.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios