www.mallorcadiario.com

Robos en el ámbito rural

lunes 28 de diciembre de 2015, 05:00h

Escucha la noticia

La intensa profesionalización y especialización de la que tradicionalmente ha hecho gana la Guardia Civil, obligó en 2013 a crear los equipos de lucha contra el robo en el campo (ROCA). La delincuencia en el ámbito rural no es comparable a la que se ejerce en el ámbito urbano o metropolitano. Esta especificidad obliga a las fuerzas de seguridad a dar una respuesta especial a situaciones de criminalidad muy concretas y extrañas. De ahí surgieron los equipos ROCA que entre Mallorca y Eivissa cuentan con 12 efectivos, número que debiera incrementarse a fin de satisfacer las necesidades que plantean los habitantes del campo.

Tanto en Mallorca como en Eivissa los robos en casas rurales y explotaciones agrícolas han generado una gran sensación de inseguridad ciudadana. Esta alarma social obliga a los agentes de la Guardia Civil a dar charlas y ofrecer consejos a las potenciales víctimas, conscientes de que la tarea preventiva es tan importante o más que la tarea represiva. Las pesquisas para averiguar los responsables de los robos no son fáciles y requieren tiempo. Por eso que los miembros de los equipos ROCA dediquen tiempo y esfuerzo a informar a los habitantes de las zonas donde los ladrones actúan para informar y aconsejarles sobre cómo ponérselo más difícil a los enemigos de lo ajeno.

Lo bien valorado de este servicio policial queda de manifiesto ante las numerosas iniciativas políticas de ayuntamientos y vecinos que piden que se refuercen las plantillas de la Guardia Civil, lo que debiera ser tenido en cuenta por la Delegación del Gobierno, a menudo muy preocupada por las zonas costeras y turísticas pero poco sensible con los núcleos rurales y su problemática en materia de seguridad.