www.mallorcadiario.com

El riesgo de las adicciones al juego

viernes 29 de octubre de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

Este viernes se celebra el Día Sin Juegos de Azar, una cita que pretende mentalizar a la sociedad frente al aumento de las adicciones por ludopatía. En Baleares, un centenar de personas iniciaron tratamiento por adicción al juego durante el año pasado. Así lo señala el programa del Plan Nacional sobre Drogas enfocado a recoger nuevos datos sobre el tratamiento de esta problemática.

El programa concreta que 96 personas iniciaron tratamiento en las Islas en 2020, el 90,6 por ciento de los cuales eran hombres frente a un 9,4 por ciento de mujeres. Por islas, Mallorca concentró la mayoría de personas atendidas -77-, frente a las 13 de Ibiza y las seis de Menorca. El perfil de los adictos que buscan ayuda refleja que la edad de inicio de la adicción varía por sexo, ya que los hombres quedan enganchados mayoritariamente entre los 18 y los 25 años, mientras que las mujeres lo hacen entre los 46 y los 55 años.

El 53,1 por ciento de los adictos que iniciaron tratamiento tenía adicción al juego presencial, principalmente a máquinas de azar -tragaperras en hostelería o en salas de juego- con un 30,2 por ciento, a los juegos de casino -como la ruleta o el blackjack- con un 25 por ciento, y a las apuestas deportivas en directo o en streaming, con un 12,5 por ciento.

Los estudios reflejan un avance de las adicciones al juego por internet coincidente con el aumento del consumo de videojuegos o deportes electrónicos, con una presencia mayoritaria de hombres frente a mujeres.

Los datos son claves a la hora de analizar y enfrentar el problema de este tipo de adicciones. También la formación de los profesionales. Por ello es acertado llevar a cabo cursos como el iniciado esta semana dirigido a las personas que trabajan en el ámbito preventivo, educativo y social con el fin de dotarles de los conocimientos necesarios para detectar, abordar y actuar con quienes puedan encontrarse en estas situaciones, principalmente menores. De momento son 150 profesionales los que acuden al curso.

Es básica esta labor de protección en el ámbito de la salud, aunque también lo deben ser la educación y el compromiso social frente a un problema que crece.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.