Las asociaciones de taxistas de Mallorca han llegado a un preacuerdo para trabajar en el diseño de una aplicación con la que unificar el servicio en la isla, similar a la que ya está en funcionamiento en Ibiza.
Así lo han anunciado, en declaraciones a Europa Press, los representantes de dos de las agrupaciones del sector, el presidente de la Asociación de Autónomos del Taxi de Mallorca y de la Federación Independiente del Taxi de Baleares, Biel Moragues, y el presidente de la Agrupación Empresarial del Autotaxi y Auto-turismo de Balears, Antoni Bauzà, tras la reunión que han mantenido este viernes con otras entidades del sector.
Bauzà ha explicado que esta iniciativa se tendrá que "consensuar" con todos los taxistas de Mallorca para comprobar cuántos estarían dispuestos a participar en el proyecto, porque, según ha afirmado, "cada asociación tiene sus sensibilidades", por lo que ha indicado que se realizará un sondeo entre los profesionales.
En el caso del autotaxi, el representante ha asegurado que elaborarán un comunicado y convocarán una asamblea entre sus afiliados para explicar el contenido de la reunión y para abrir una votación telemática.
"EL PROYECTO SEGUIRÁ ADELANTE AUNQUE NO SE SUMEN TODOS LOS TAXIS"
Moragues, por su parte, ha argumentado que, "pese a que no se sumen todos los taxistas de Mallorca a este proyecto, se seguirá adelante", y ha concretado que se reunirán de nuevo el 21 de junio para conocer las percepciones de los profesionales.
El portavoz de la Agrupación Empresarial del Autotaxi ha destacado que otro de los acuerdos a los que se ha llegado es pedir a las instituciones que controlen que
"las aplicaciones tecnológicas se adapten a la legislación vigente".
En ese sentido, Bauzà ha especificado que los conductores de estas aplicaciones no pueden recoger clientes en las paradas de taxis, sino que la contratación del servicio debe efectuarse con 30 minutos de antelación. Otra limitación es que estos vehículos no pueden circular por el carril bus.
"LO QUE BUSCAN ES LA PROVOCACIÓN"
En su opinión, estos competidores "buscan provocar a los taxistas y, precisamente por esto, no hemos de caer en esta dinámica". En este sentido, su recomendación es "no realizar ninguna manifestación de protesta, porque sería hacerles publicidad gratuita".
Al mismo tiempo, Bauzà ha pedido "más regularidad y control" por parte de la administración para que estos vehículos se adapten a la norma. "Los taxistas siempre han aceptado la competencia, pero de manera legal, ya que la competencia es libre y siempre es bienvenida. Sin embargo, no pueden actuar como un elefante en una cacharrería", ha apuntado.
"NO SE PROPORCIONARÁ BUENA CALIDAD"
A este respecto, el representante sectorial ha remarcado que en los cuatro municipios en los que Uber ha anunciado su puesta en marcha (Palma, Calvià, Andratx y Llucmajor) trabajan cerca de 1.600 taxis, por lo que, bajo su punto de vista, con los 50 coches que operará este servicio "no se proporcionará una buena calidad" a los clientes.
"Esta gente no tiene mercado, porque muchos de estos vehículos se tienen que rotular con publicidad dado que nadie los conoce, así que creo que están haciendo un sondeo para ver cómo reaccionan los taxistas", ha indicado Bauzà.
Preguntado por el anuncio de Uber en el que ha afirmado que diversos taxistas se han adherido a su sistema, el presidente de Autotaxi ha puntualizado que esto se debe a que "muchos taxistas han intentado acceder a Uber para saber sus condiciones pero, de aquí a trabajar para ellos, hay un paso demasiado grande, y personalmente diría que hay cero taxistas inscritos".
"HAY MUY POCOS COCHES EN LA ISLA"
Por su parte, el presidente de la Asociación de Autónomos del Taxi, Biel Moragues, ha insistido en la llamada a la "tranquilidad" del sector para "no caer en las provocaciones, como las que se han gestado en otros lugares donde han aterrizado". El propósito sería, bajo su punto de vista, "mover" ciertas imágenes por las redes sociales, además de "generar conflicto y un clima de debate que les pueda ser más favorable".
Consultado por si este viernes han percibido una intensificación de las labores de inspección del Govern, tras su petición de que se llevaran a cabo "actuaciones inmediatas", Moragues ha desmentido esta extremo, dado que, según ha señalado, "hay muy pocos coches trabajando en la isla y es difícil verlos".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.