El presidente de la patronal del comercio balear, Afedeco, Toni Gayà, avanza a mallorcadiario.com que ha sido un año excelente para el comercio "viniendo de dónde veníamos y sufriendo los problemas que genera la inflación desbocada, la guerra ucraniana, los carburantes y la subida de los precios básicos que han afectado seriamente a la cuenta de resultado de los comercios". Esta posición es compartida por el presidente de Pimem Comerç, Miguel Angel Mateu, que no duda en subrayar qe "en líneas generales, estamos satisfechos porque el comercio se ha podido recuperar de una pandemia y de un 2021 que no se puede calificar como un buen año. Podría decirse que este año hemos estado muy cercanos a los niveles del 2019",
Toni Fuster, presidente de Pimeco no es tan optimista aunque destaca a este digital que este año el comercio se ha comportado mucho mejor que en años anteriores. Fuster señala que "no debemos olvidar que para el 99 por ciento de los microcomercios y autónomos ha sido un año que podríamos catalogar como un poco 'agridulce' puesto que a principios de año teníamos grande expectativas pero después han surgido numerosos factores externos como la inflación, combustibles y la guerra que han encarecido los precios que, evidentemente, el comercio no puede trasladar a sus clientes".
CUIDADO CON TOCAR EL TURISMO
En esta evolución positiva, todos coinciden en que el factor determinante ha sido el turismo que ha impulsado las ventas y ha procurado unos márgenes de beneficios aceptables. En este punto, Miguel Angel Mateu advierte a los gobernantes que tengan mucho cuidado y sean comedidos a la hora de tomar medidas que afecten a la llegada de turistas, puesto que, según señala "las limitaciones turísticas nos afectan de lleno y si se siguen aprobando restricciones, nos afectarán drásticamente. El turismo genera mucha actividad económica y esto nunca debemos olvidarlo".
Coincide Gayà en la apreciación de Mateu sobre las limitaciones turísticas: "Debemos partir de la premisa de que durante el Covid no llegaron turistas y esto fue un golpe muy duro para el comercio ya que el turista llega, consume y se va. Tenemos que ser conscientes de que vivimos del turismo con lo que hay que ser muy prudentes a la hora de legislar ya que lo peor que nos podría pasar es que se ponga de moda no venir a Mallorca".
Toni Fuster, por su parte, añade que "la recuperación del turismo ha sido fundamental y excepcional para el comercio ya que gracias a este turismo no hemos caido en un pozo debido a los factores extrenos negativos por los que hemos atravesado este año".
CAMPAÑAS DE BONOS Y VALES
Las tres asociaciones aplauden las campañas de bonos y vales aunque las valoran de forma dispar. Para el presidente de Afedeco, estos bonos y vales "a los que realmente benefician son a los clientes ya que para las tiendas lo que les supone es que haya más gente en la calle. Lo que es seguro es que estos vales han devuelto la vida a la ciudad".
La opinión del máximo responsable de Pimeco, coincide plenamente con Gayà: "En esto de los bonos y vales, me pregunto no si han sido positivos para los comercios, sino que si no hubiesen sacado estos bonos y vales ¿hubiese salido la gente a la calle? Para mí, el valor de estas ofertas y que creo que poca gente lo ha entendido, es dar a conocer la calle a los ciudadanos. Gracias a estos bonos podemos fidelizar a los ciudadanos e ir recuperando la clientela perdida".
Mateu, de Pimem Comerç no es tan optimista respecto a los bonos al subrayar que "nuestra impresión es que con estos bonos se compra en el momento, pero después se vuelve a la rutina de siempre y se limitan las compras".
Pero como en esta vida siempre tiene que haber un 'pero', los tres máximos representantes del comercio balear advierten, en especial al Ayuntamiento de Palma y a otros muicipios, que se anden con mucho tiento a la hora de implantar medidas de carácter medioambiental y que ya se tienen previsto adoptar en 2023. Toni Fuster es el más tajante en este punto al relatar que "antes de nada, hay que dejar claro para que nadie se lleve a engaño que desde Pimeco apostamos por una ciudad sostenible pero, a su vez, accesible. Lamentablemente, intentan criminalizar a las patronales diciendo que no queremos una ciudad sostenible, cuando esto es mentira, ya que lo que queremos es sostenibilidad pero también accesibilidad. Creemos que lo único que conseguirá el PMUS de Palma es que los ciudadanos no se acerquen al centro de Palma. Parece que nos quieren vender que vayamos todos a pie y lo único que hacen es criminalizar el coche. Hemos perdido más del 40 por ciento de los clientes que vienen de fuera y que antes llegaban a Palma a comprar, ya que se van a los centros comerciales donde es gratis aparcar".
Para Pimem, "es positivo que se impongan las Zonas de Bajas Emisiones en el centro de Palma ya que hay que protegerlo, pero también hay que implantar medidas adecuadas a las necesidades de los usuarios. La verdad es que la solución no sé cual puede ser", subraya Mateu.
Por último, tanto Afedeco como Pimem y Pimeco se muestran optimistas cara al 2023. Mientras que el presidente del Pimem Comerc, Miguel Angel Mateu avanza que "será un buen año ya que las empresas están más saneadas", Toni Gayá de Afedeco apunta que "creemos que será un año positivo y teniendo claro que al venir de la pandemia, la guerra de Ucrania y la inflación, hay que ser optimismas y volver la lógica normalidad. Toni Fuster de Pimeco indica este respecto que "si algo hemos aprendido en este 2022 es a vivir el día a día ya que cada día te despiertas con algo nuevo y el pequeño comercio es muy susceptible a cualquier cambio. Se está priorizando la restauración y el ocio, que me parece bien, pero nos estamos olvidando un poco del pequeño comercio. Afrontamos el 2023 con ilusión y que el turismo vuelva a ser el motor económico, así que mucho cuidado con restringirlo".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.