Los locales de restauración tendrán que interrumpir su actividad a partir de la 1 de la madrugada (hasta ahora el horario límite estaba fijado a las 2). Igualmente, dentro de este mismo horario (la 1 de la madrugada), las personas no convivientes no podrán reunirse, ni en los espacios públicos ni tampoco en los privados. Esta es la principal novedad en el nuevo plan de contención de la ola pandémica en Baleares que el Govern ha dado a conocer este lunes durante su encuentro con los consells insulares, el Ayuntamiento de Palma y la Felib y, posteriormente, con los integrantes de la Mesa de Diálogo Social. Este endurecimiento de la normativa anti-Covid entrará en vigor, previsiblemente, este próximo jueves en el caso de los nuevos horarios de cierre de hostelería y el sábado en cuanto a las limitaciones que afectan a las reuniones sociales. No obstante, en este último supuesto, el Govern precisa, anteriormente, obtener la autorización del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB).
El principal propósito que persigue el Govern con la imposición de estas restricciones es prevenir la celebración de botellones y fiestas ilegales en un escenario de incremento de los contagios por Covid en las islas.
Además de estas limitaciones, el Ejecutivo autonómico ha comunicado también a sus interlocutores nuevas restricciones en el aforo de los establecimientos de restauración, cuyas mesas no podrán reunir a más de cuatro clientes en los recintos interiores y ocho en los exteriores, es decir, en las terrazas. Hasta la entrada en vigor de estas disposiciones, la cifra de comensales por mesa ha sido de 12 (terrazas) y ocho (interiores).
Por otra parte, las playas y parques públicos deberán cerrar sus puertas a las 22 horas, mientras que el calendario de fiestas populares no sufrirá grandes alteraciones más allá de la prohibición de celebración de los tradicionales ‘correfocs’.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
HASTA 5.000 EUROS DE MULTA POR HACER BOTELLÓN
Paralelamente, el Govern ha anunciado la aprobación de un decreto ley específico contra los botellones, que propondrá sanciones más duras contra quienes realicen este tipo de prácticas, además de prohibir terminantemente estas reuniones a partir de la 1 de la madrugada. En concreto, las multas por este concepto podrían alcanzar los 5.000 euros si se trata una persona con una PCR positiva. La sanción mínima será de 1.000 euros.
El Ejecutivo también tiene previsto endurecer las sanciones para los establecimientos que vendan alcohol fuera del horario permitido y para los promotores de fiestas ilegales.
Así lo ha ratificado el portavoz del Govern, Iago Negueruela, al término de las reuniones celebradas este lunes en el Consolat de Mar, con las instituciones y, posteriormente, con los integrantes de la Mesa de Diálogo Social.
EL USO DE LA MASCARILLA EN EXTERIORES SE QUEDA EN UNA RECOMENDACIÓN
En cuanto a las nuevas disposiciones sobre la mascarilla de protección frente a la Covid, Negueruela ha confirmado que la Administración autonómica no ha dado finalmente el paso de imponer su utilización obligatoria en las calles y las vías públicas, sino que se limitará a recomendar su uso siempre que no pueda garantizarse la preservación de la distancia mínima de seguridad, tal como se prevé en la normativa promulgada a nivel nacional.
Negueruela ha señalado también que el Govern ha planteado al Estado la posibilidad de autorizar la presentación del certificado Covid para que tan solo las personas vacunadas contra la Covid pueda acceder a eventos o actividades de carácter público.
REUNIONES CON LAS INSTITUCIONES Y LA MESA DE DIÁLOGO SOCIAL
Estas han sido las novedades más sobresalientes que el Govern ha trasladado a sus interlocutores en el transcurso de las reuniones que han tenido lugar este lunes por la tarde en el Consolat de Mar.
En la primera de ellas, que se ha desarrollado por videoconferencia a partir de las 16 horas, la presidenta balear, Francina Armengol, ha comunicado el contenido de sus propuestas a los presidentes de los consells insulares: Catalina Cladera (Mallorca), Susana Mora (Menorca); Vicent Marí (Ibiza), y Alejandra Ferrer (Formentera), así como al alcalde de Palma, José Hila, y al presidente de la Federació d’Entitats Locals de les Illes Balears (Felib), Antoni Salas.
Posteriormente, a las 17 horas, Armengol ha presidido una nueva convocatoria de la Mesa de Diálogo Social, con la participación de los consellers de Hisenda i Relacions Exteriors, Rosario Sánchez; Model Econòmic, Turisme i Treball, Iago Negueruela; Afers Socials i Esports, Fina Santiago, y Agricultura, Pesca i Alimentació, Mae de la Concha.
Por parte de los agentes sociales, han estado presentes la presidenta de la patronal Caeb, Carmen Planas; el presidente de Pimeb, Jordi Mora; y los secretarios generales de los sindicatos UGT y CCOO, respectivamente, Lorenzo Navarro y José Luis García Vidal.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.