A las 0.00 horas de este miércoles 13 de enero han entrado en vigor las medidas aprobadas el pasado lunes por el Consell de Govern con el objetivo de reforzar las restricciones de nivel 4 tanto en Mallorca como en Ibiza, isla que ha entrado también en la fase de máximo riesgo de todas las previstas en el semáforo Covid. Este incremento de las limitaciones, que afectan principalmente a la restauración, al comercio, a los gimnasios y a los transportes, responde, según el Ejecutivo autonómico, a la necesidad de frenar el ritmo de contagios y evitar situaciones que puedan propiciar las infecciones por coronavirus.
Las restricciones adicionales aprobadas por el Consell de Govern para Mallorca e Ibiza permanecerán vigentes, inicialmente, hasta el 30 de enero, y afectan a ámbitos diversos.
Reuniones sociales
Únicamente se permiten las reuniones familiares y sociales entre personas que pertenecen al mismo núcleo de convivencia, tanto en espacios públicos como privados, y tanto en el interior como en el exterior de estos recintos.
Se exceptúa de las limitaciones establecidas en el apartado anterior a las personas que viven solas, que pueden formar parte de una única unidad de convivencia ampliada, si bien cada una de estas unidades solo podrá acoger la presencia de un único miembro adicional que responda a este perfil.
También se exceptúa de la norma el encuentro de los menores de edad con los progenitores, en caso de que vivan en domicilios diferentes, así como el de ciudadanos con vínculo matrimonial o de pareja que residen en viviendas distintas. Otra excepción es el cuidado, la atención o el acompañamiento a menores, personas mayores o dependientes, con discapacidad o especialmente vulnerables, por motivos justificados.
No están incluidas en la limitación prevista las actividades laborales, las institucionales, las de transporte, y las de centros docentes que imparten enseñanzas, incluyendo las de carácter universitario.
Restauración
La actividad en bares, cafeterías y el resto de establecimientos de restauración ha quedado suspendida, de tal manera que estos negocios solo podrán mantener la venta de comida y bebida para llevar hasta las 22.00 horas, y el reparto a domicilio hasta la medianoche, momento en el que todo este tipo de servicios deberán concluir hasta el día siguiente.
No obstante, se ha conservado fuera de esta prohibición a los restaurantes ubicados en hoteles y otros alojamientos turísticos, que pueden permanecer abiertos siempre y cuando la actividad se limite a sus propos clientes, sin perjuicio de que también puedan realizar servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento. También se exceptúan los servicios de restauración integrados en centros y servicios sanitarios, sociosanitarios y sociales, y los comedores escolares o de carácter social, además de los centros de formación y las áreas de restauración que formen parte de entornos laborales.
Comercios
Todos los establecimientos comerciales deben bajar la barrera obligatoriamente a las 20.00 horas, salvo las gasolineras y los locales dedicados al comercio esencial, que comprende la venta de alimentos, bebidas, productos higiénicos y otros artículos de primera necesidad. En esta excepción, el Gobierno ha incluido también a farmacias, ortopedias, ópticas, establecimientos dedicados a productos de telecomunicaciones, servicios de peluquería y de estética, centros de veterinaria y jardinería, y talleres de mantenimiento y reparación de vehículos de motor.
Al margen de las limitaciones establecidas en el horario de atención al público, las tiendas, los centros comerciales y el resto de la oferta del sector deben reducir al 50 por ciento la capacidad de sus aparcamientos y de otros espacios destinados a acoger los vehículos de los clientes.
Paralelamente, los establecimientos de comercio minorista con una superficie de exposición y venta al público inferior a los 700 metros cuadrados en Mallorca tienen que limitar su capacidad al 30 por ciento de su aforo habitual, además de permanecer cerrados los domingos y las jornadas festivas.
Grandes superficies
En cuanto a las grandes superficies y centros comerciales que dispongan de una superficie superior a los 700 metros en Mallorca, han de echar el cierre, salvo que se trate de negocios que se dediquen a la venta de artículos esenciales, o bien los departamentos o áreas de estos locales vinculados a este tipo de transacciones comerciales, como, por ejemplo, la sección de alimentación de una gran superficie.
En todo caso, cuando estos espacios compartan una misma ubicación con otros recintos destianados a productos que no son de primera necesidad, la superficie abierta y accesible al público tendrá que estar delimitada con elementos físicos.
Recogida de pedidos
En los establecimientos industriales dedicados a la venta a profesionales que superen el volumen de superficie anteriormente descrito, se permitirá el acceso a tienda para que los clientes puedan recoger sus pedidos.
También cuando se trate de productos encargados presencialmente o de forma telemática con anterioridad a la entrada en vigor de las nuevas restricciones, los compradores podrán personarse en el local para hacerse cargo de su compra. La actividad de reparto a domicilio está igualmente autorizada.
Actividad cultural y lúdica
Las restricciones impiden, a partir de este miércoles, la celebración de las actividades culturales con presencia de público, pero se ha introducido la excepción de teatros, auditorios, cines y circos de carpa. Estas actividades podrán seguir llevándose a cabo siempre que se reduzca el acceso de público al 30 por ciento del aforo autorizado y se observe la prohibición de consumo de alimentos y bebidas en el interior de los recintos.
En spas, jacuzzis y otros equipamientos similares, ubicados en espacios cerrados, las actividades quedan suspendidas, tanto si se trata de establecimientos dedicados en exclusiva a esta tipo de oferta como si forman parte de negocios hoteleros, instalaciones deportivas o dependencias de cualquier otra naturaleza.
Fiestas populares
Queda prohibida la celebración de fiestas populares, tanto si su organización parte de las Administraciones públicas como de las empresas privadas. La suspensión afecta también a cualquier tipo de acontecimiento de carácter cultural, lúdico o deportivo que forme parte de la programación de este tipo de fiestas y eventos. Una consecuencia directa de esta medida ha sido la prohibición de todos los actos programados con motivo de las inminentes conmemoraciones de Sant Antoni y Sant Sebastià.
Deportes
A partir de este miércoles 13 de enero, los eventos deportivos de cualquier categoría que se celebren en Mallorca deberán desarrollarse sin la presencia de espectadores en las gradas. Esta limitación afecta a todos los clubes, independientemente de la disciplina que practiquen, y, entre ellos, a los dos conjuntos de Segunda B radicados en la isla: Atlético Baleares y UD Poblense. Como se recordará, en el caso del Real Mallorca, los encuentros ya se venían disputando a puerta cerrada desde la reanudación de la competición tras el confinamiento general, al igual que sucede con el resto del fútbol profesional.
Igualmente, tampoco se autorizará público en las instalaciones deportivas cubiertas donde no se desarrolle el currículum de enseñanzas oficiales regladas. Aún así, se exceptúa de esta obligación a los recintos que acojan actividad federada organizada, que pueden permanecer abiertas únicamente mientras se realicen los entrenamientos, limitándose el acceso a los entrenadores y a los propios deportistas, y los equipamientos donde se haya organizado una actividad dirigida individualizada, es decir, con la presencia de un único preparador y un único ejercitante.
Transportes
Los autobuses interurbanos tienen limitada su capacidad y solo se pueden ocupar las plazas con asiento, no siendo posible la admisión de pasajeros que viajen de pie. Sin embargo, se exceptúa el pasaje con movilidad reducida, el cual puede usar el servicio a pesar de que se haya logrado el límite máximo de ocupación.
En el caso de los servicios de tren y metro, además de los asientos, quedan habilitadas las plazas de pie siempre y cuando estos espacios se hallen señalizados expresamente en el suelo. Esta norma no es aplicable a las personas con problemas de movilidad reducida.
Recomendaciones
Al margen de las prohibiciones, la normativa del Govern incluye también recomendaciones de carácter general dirigidas al conjunto de la población que, si bien no son de obligado cumplimiento, su seguimiento resulta aconsejable, según el criterio del Ejecutivo autonómico.
Entre estos comportamientos cabe destacar el de no salir de la vivienda habitual más allá de las 20.00 horas, o visitar los establecimientos comerciales de forma individual o, como máximo, en grupos de dos personas que formen parte del mismo núcleo de convivencia, salvo que se trate de niños a cargo, personas con discapacidad o dependientes.
También se aconseja prescindir del transporte público colectivo en caso de pertenencia a un grupo de riesgo frente a la Covid 19, realizar los trayectos en silencio, planificarlos previamente para evitar las horas de mayor aglomeración, usar de forma preferente la tarjeta ciudadana, intermodal o la tarjeta bancaria para eludir el pago en efectivo, y atender en todo momento a las instrucciones del personal de servicio y a las informaciones que se faciliten en paneles, paradas y estaciones.