www.mallorcadiario.com

Restricciones a vehículos, mejora del transporte público y de las infraestructuras

sábado 26 de octubre de 2024, 00:00h

Escucha la noticia

El Consell de Mallorca ha tomado la iniciativa al abordar uno de los principales problemas que padece la isla: la saturación de la red viaria insular. A fin de poder tomar decisiones basadas en datos empíricos, la institución insular gobernada en coalición de PP y Vox encargó un estudio para evaluar el impacto de la circulación de vehículos en Mallorca, con especial atención a los meses de verano, cuando la llegada de turistas y coches de alquiler se dispara.

Este miércoles el presidente del Consell, Llorenç Galmés, y el conseller insular de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, presentaron el citado estudio de la capacidad de carga de las carreteras mallorquinas. Entre las propuestas más destacadas está la limitación de la entrada de vehículos a la isla, tanto de los particulares como los de alquiler sin conductor. Esta medida busca reducir la presión sobre las infraestructuras y el medio ambiente, evitando que Mallorca se vea desbordada durante la temporada alta.

Estas propuestas son un paso valiente hacia un futuro más sostenible, donde se busca equilibrar el turismo con la conservación del entorno natural y la calidad de vida de los residentes

En este sentido, la institución planea implantar una tasa disuasoria, cuyo objetivo es desincentivar el uso masivo de coches de alquiler y fomentar alternativas de transporte más sostenibles. Este impuesto se aplicaría especialmente durante los meses de mayor afluencia turística, cuando la densidad de vehículos alcanza niveles muy altos.

Además, el estudio de carga permitirá fijar un techo anual o bienal de vehículos que puedan entrar en la isla sin pagar el nuevo impuesto, lo que aseguraría un control más preciso del flujo de automóviles y una reducción progresiva del tráfico rodado en la isla.

Estas propuestas son un paso valiente hacia un futuro más sostenible para Mallorca, donde se busca equilibrar el turismo con la conservación del entorno natural y la calidad de vida de los residentes. Sin embargo, también es un reto considerable para un destino turístico tan dependiente del alquiler de vehículos. La clave radicará en cómo se implementen estas restricciones y si se acompaña de una mejora en las opciones de transporte público.

Es por ello que es vital que todo el proceso se haga escuchando a los sectores afectados, como reclaman las asociaciones que agrupan a las empresas de rent a car. Govern y consells insulars han de trabajar para que las medidas que se adopten sean fruto del diálogo y que cuenten con el mayor grado de consenso posible.