Aún estoy esperando a ver que dicen en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) de la reclamación que han hecho unos pobres cartujos al Metropolitan Art Museum, para que les devuelvan una talla de alabastro robada en 1905 y comprada por el MET en 1968. De hecho son dos tallas, el apóstol y un Grifo, pero poco a poco…
España tiene un problema con esto de las Reclamaciones de devolución a los grandes museos y desde luego no será la única vez que hable del tema. ¡No hay nada como que Pecados del Arte.com sea un medio independiente. Sin subvenciones! A pelo.
En este caso se tratan de dos tallas del universal Gil de Siloe que formaban parte del conjunto escultórico del siglo XV del sepulcro de Juan II de Castilla e Isabel de Portugal ubicado en la Cartuja de Miraflores en Burgos, robados en 1905 por un personaje llamado José María de Palacio y Abárzuza, tercer conde las Almenas y primer marqués del Llano de San Javier y que fue el constructor del polémico Palacio del Canto del Pico en Torrelodones, un bodrio-pastiche construido en 1923 con otros restos arquitectónicos robados aquí y allá. El robo y posterior recorrido y ventas está recogido en la ficha del museo, que yo lo he mirao…Aunque parece que el Ministerio de Cultura y el Instituto de Patrimonio, no.
Los cartujos como no puede ser de otra manera han realizado una reclamación modesta, casi meliflua, de maitines. Muy monacal, vamos y mucho me temo que los americanos si no les da la risa, la colgarán en el tablón al lado de los chistes de Garfield o Gary Larson.
Y el ministerio y su Instituto de Patrimonio, ahí calladitos, como para no molestar. Yo si fuera Sánchez la próxima vez que se encuentre con Biden diez o quince segundos y en vez de pedirle que le invite a su cumpleaños o hacerse un selfie, aprovecharía para decirle ¡Chsss! ¡Oye tu! Y de lo de nuestro Santiago El Mayor de Miraflores ¿Qué passa?. Así en plan macarra, que es lo que les gusta a los del partido demócrata, porque si esperamos que Iceta mueva el culo si no suena de fondo ABBA, lo tenemos claro.
Hay que tener claro que la gran parte de las piezas españolas (casi el 90%) de lo que vemos los Cloisters en el Metropolitan no fueron robadas. Fueron vendidas y por tanto poco hay que reclamar. Hay que aplicarse el “No llores como una nena, lo que no supiste conservar como un hombre” de la madre de Boabdil, era más de Granada que mora, porque sólo una madre española sabe machacar con tus errores hasta en el cadalso.
También cabe la posibilidad, remota pero nunca se sabe, de que como se trata de una talla religiosa, del Patrón de España y encima es hombre, a lo mejor no es el momento. No se preocupe señor Iceta , la otra pieza robada es un Grifo. Ya sabe, un hibrido: Medio león, medio águila, ni una cosa ni otra. Ya me entiende. Políticamente correcto…
Las restituciones actuales se están realizando en todo el mundo con una clara intención de reivindicación nacional. Griegos, egipcios, nigerianos, camboyanos y el resto de potencias mundiales están reclamando al British, al Louvre y al Museo de Berlín que les devuelvan lo suyo. Lo que fue les expoliado. No sé si es mejor que España se apunte al mogollón y se una a semejante elenco o tal vez no. Yo diría que no, porque me parece que los otros tampoco van a conseguir nada más que ser la risión del mundo museístico…
Aquí las restituciones son con más enjundia. Si no hay Ley de la Memoria Histórica o de la Memoria Democrática, nada que hacer. Aquí las devoluciones son más cañí o cainítas, que tratándose de España es lo mismo. Si no las robó Franco, olvídate.
El problema está que en diciembre de 2023, el asunto de las devoluciones de obras de arte por la guerra civil se pararán como la Ley de la Memoria Histórica y la Memoria Democrática.
Es lo que tiene hacer las cosas con una visión política y electoralista en vez de simplemente aplicar el Estado de Derecho, porque desde luego los que perdieron su patrimonio artístico antes, durante o después de la guerra tienen derecho a su restitución, ya fueran expoliadas por el Frente Popular y los muchachos de la FAI y la UGT o por Franco y sus colegas.
Y otro día les cuento lo que todavía tienen los franceses y los ingleses desde la guerra de Independencia.
Jorge Llopis PlanasDirector de pecadosdelarte.com