www.mallorcadiario.com
El Govern ofrece una nueva oportunidad a las empresas a las que se ha denegado el ERTE
Ampliar

El Govern ofrece una nueva oportunidad a las empresas a las que se ha denegado el ERTE

martes 31 de marzo de 2020, 15:18h

Escucha la noticia

Las empresas de Baleares que en su momento, para paliar los efectos económicos de la alarma sanitaria, tramitaron una solicitud de ERTE ante la Administración autonómica y vieron denegada su petición, cuentan ahora con una nueva oportunidad para reclamar la aplicación de esta figura prevista en la legislación laboral. Así lo recoge una resolución del conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball, Iago Negueruela, dictada a tenor de que el Real Decreto del Gobierno central que entró en vigor el pasado 29 de marzo haya ampliado el número de actividades empresariales y productivas que no son consideradas esenciales.

El conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball, Iago Negueruela, ha hecho pública una resolución, recogida en el BOIB del lunes 30 de marzo, por la que este departamento del Govern autonómico revoca y deja sin efecto las resoluciones denegatorias que se habían emitido hasta ahora concernientes a empresas que habían solicitado la tramitación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

En la resolución firmada por el conseller, se hace mención a que estas solicitudes de ERTE no concedidas en su momento provenían de empresas y sectores de actividad que no se hallaban incluidos en los supuestos inicialmente legislados para el reconocimiento de esta figura laboral.

Estos supuestos fueron recogidos en el Real Decreto 463/2020, de 19 de marzo, que se encargó de regular en un primer momento las actividades empresariales que podían ser objeto de la concesión de un ERTE. Estas ocupaciones entraban de lleno en el grupo de servicios profesionales y productivos que debían dejar de prestarse a causa de la promulgación de la declaración de Estado de Alarma que entró en vigor en España el 16 de marzo. En cambio, en el caso del resto de actividades, la Administración autonómica entendió que la concesión de un ERTE no resultaba procedente, toda vez que el Gobierno central no había legislado su obligatoria paralización.

ENTRADA EN VIGOR DEL NUEVO REAL DECRETO

Sin embargo, la entrada en vigor del Real Decreto 10/2020 de 29 de marzo ha cambiado este escenario. Esta normativa ha elevado la exigencia sobre restricción de movimientos de los ciudadanos y ha ampliado el grupo de actividades laborales que deben interrumpirse al no haber recibido la consideración de servicios esenciales para la comunidad.

En este sentido, el conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball se hace eco en su resolución de la posibilidad de que determinadas empresas que en su momento vieron denegada su solicitud de tramitar un ERTE, ahora, en cambio, reúnan las condiciones para obtenerlo, al entrar de lleno en los supuestos previstos en la nueva normativa.

Por esta razón, en su punto primero, la resolución del conseller hace referencia a que “se revoca y se dejan sin efecto” las resoluciones denegatorias de solicitudes de tramitación de expedientes de regulación de empleo dictadas con posterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020 y antes de la promulgación de la nueva normativa, que es de aplicación desde el pasado 29 de marzo.

En el segundo punto, la resolución expresa que los procedimientos denegados se retrotraen al momento inicial de la solicitud con la finalidad de que cada una de las peticiones tramitadas pueda ser analizada y examinada objetivamente por parte del departamento que dirige Iago Negueruela.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios