www.mallorcadiario.com
Las reservas hídricas de Baleares comienzan abril con un 67 por ciento de la capacidad total
Ampliar

Las reservas hídricas de Baleares comienzan abril con un 67 por ciento de la capacidad total

Por Redacción
martes 07 de abril de 2020, 10:13h

Escucha la noticia

El estado de las reservas hídricas en Baleares en marzo cayó tres puntos hasta registrar el 67% de media, según informa el Govern. Los datos reflejan un ligero descenso en todas las islas: Formentera pasa del 55% al 51%; Ibiza, del 56% al 54%; Mallorca, del 71% al 69%, y Menorca pasa del 66% al 64%. En el ámbito general, la situación es mejor que hace un año, dado que el porcentaje de marzo de 2019 era del 64%.

El escenario de marzo es igual que el de febrero, puesto que todas los unidades de demanda (UD) del archipiélago han completado los últimos tres meses en situación de normalidad y, en consecuencia, todas se encuentran en el escenario de normalidad.

Los datos de la AEMET indican que marzo ha sido húmedo en el conjunto del archipiélago (124%) pero con variaciones: En Mallorca (132%) y en Menorca (112%), húmedo, mientras que en las Pitiusas (36%) ha sido seco.

En cualquier caso, marzo es un més generalmente poco lluvioso y, en consecuencia, no se han acumulado muchas precipitaciones (47 l/m² en Mallorca, 40 en Menorca, 11 en Ibiza y 12 en Formentera).

LIGERA BAJADA DEL CONSUMO

El porcentaje interanual de precipitación es deficitario en las Pitiusas (93%), pero excedentario en Menorca (102%) y Mallorca (104%). En el conjunto de Baleares el interanual es ligeramente excedentario (104%).

Pese al bajo consumo del mes de marzo, las lluvias escasas no han permitido que los niveles se mantuvieran como febrero y se ha observado una ligera bajada generalizada. Aun así, gracias a las escasas extracciones, los acuíferos siguen en una situación óptima excepto en el caso de las Pitiusas.

En cualquier caso, ya que para cambiar de escenario tienen que pasar tres meses en una situación determinada, los cambios de escenario próximos no tendrán lugar hasta de aquí a tres meses como mínimo. Por lo tanto, este cambio no se produciría antes del mes de junio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios