www.mallorcadiario.com

Repunte del precio de la vivienda de segunda mano en julio en Baleares

viernes 02 de agosto de 2013, 18:33h

Escucha la noticia

precio-vivienda


El precio medio de la vivienda de segunda mano en Baleares sube un 0,4% en el mes de julio, lo que sitúa su valor en 1.844 euros el metro cuadrado, según los datos del portal inmobiliario fotocasa.es. Este cifra está un 4% por encima de la media nacional, que en julio se sitúa en 1.773 €/m2.


De esta forma, Baleares es la sexta Comunidad Autónoma más cara en el ranking español. En la parte alta de la tabla y por encima de Baleares se encuentran el País Vasco, Madrid, Cataluña, Cantabria y Navarra, cuyos precios medios van desde los 3.085 €/m2 en el caso del País Vasco a los 1.988 €/m2 en el caso de Navarra.

Baleares alcanzó su máximo histórico en el precio medio de la vivienda en abril de 2007 con un valor de 2.762 €/m2. Desde entonces ha acumulado un descenso de un -33,2%.

SEIS MUNICIPIOS SUBEN EL PRECIO


Así, seis de los ocho municipios baleares analizados experimentan un aumento en el precio de la vivienda de segunda mano durante el mes de julio. Marratxí registra el incremento más pronunciado, con una subida de un 1% hasta los 1.825 €/m2.

Le sigue de cerca Calvià (0,6%), Llucmajor (0,5%), Inca (0,3%) y Eivissa y Palma de Mallorca (0,2%).

La excepción de este mes la protagonizan Ciutadella de Menorca y Manacor, los dos únicos municipios que descienden el precio de la vivienda de segunda mano en julio. En el caso de Ciutadella, desciende el precio un -1,1% hasta los 1.590 €/m2, y en Inca cae un -5,1% hasta los 1.401 €/m2.

En cuanto a la variación de precios, Eivissa es el municipio de baleares más caro, con un precio medio de 2.851€/m2. Por su parte Inca deviene la localidad más económica, con un precio en el mes de julio de 1.335 €/m2.

DATOS NACIONALES


A nivel estatal, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España se incrementó en julio un 0,7% con respecto al mes anterior hasta situarse en 1.773 euros por metro cuadrado tras 41 meses consecutivos de caídas.

No obstante, los analistas del portal han advertido que "es pronto para hablar de un cambio de tendencia", aunque han reconocido que esta ligera subida "da un pequeño respiro al mercado inmobiliario". "Hasta que no se registren tres o cuatro variaciones mensuales, no podremos decir que el precio de la vivienda ha tocado suelo", advierten.

Por comunidades autónomas, el precio medio ha bajado sólo en Galicia, Asturias y Extremadura (0,1%, 0,2% y 1,2% respectivamente). En Andalucía el precio medio se ha mantenido estable en los 1.513 euros por metro cuadrado, mientras que en el resto de comunidades se ha incrementado. El País Vasco es la que ha registrado menor crecimiento (un 0,1%), y La Rioja sufrió la mayor escalada (un 2,7%).

Asimismo, El País Vasco (3.085 euros), Madrid (2.386 euros) y Cataluña (2.209 euros) son las comunidades autónomas más caras.

En cuanto al tamaño de los inmuebles, las viviendas de entre 60 y 100 metros cuadrados han sido las que mayor incremento han registrado, un 0,9%, hasta alcanzar el precio medio de 1.700 euros por metro cuadrado.

Por otro lado, el precio de las viviendas de hasta 60 metros cuadrados, de las que tienen entre 100 y 150 metros cuadrados y de aquellas entre 150 y 300 metros cuadrados ha crecido un 0,6%, hasta alcanzar los 2.006 euros, los 1.789 euros y los 2.189 euros respectivamente.

 

PUBLICIDAD

-viviendas en Mallorca:

http://www.idealista.com/pagina/agencia?codigoUsuario=P08107618
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios