“Mientras el turismo baja en invierno, nosotros pisamos el acelerador para prepararnos de cara al verano”, son las palabras de Alfonso Rodríguez, alcalde de Calvià, para mallorcadiario.com. Y es que, de conformarse las previsiones, más de dos millones de turistas pasarán este año por el municipio. El aumento del dispositivo de seguridad, la guerra al incivismo y garantizar los servicios en las playas son los puntos en los que se trabaja de cara a un año que puede ser de récord.
SEGURIDAD
Rodríguez señala que el dispositivo de seguridad en la temporada alta seguirá los pasos de años anteriores, si bien se hará hincapié en algunas iniciativas que “han demostrado ser efectivas”. “La Unidad Nocturna es clave en la vigilancia de las zonas turísticas y de ocio y tendrá un despliegue similar a la del año pasado de forma progresiva, es decir a medida que avance la temporada se incrementará el dispositivo”, ha manifestado.
Punta Ballena “tendrá un refuerzo especial, es una zona concreta y estaremos muy pendiente de ella”. Para vigilar el resto de playas y zonas se refuerza la Unidad Polivalente de tarde-noche para que en los cambios de turno “no tengamos menos efectivos en las calles”.
El alcalde se ha reunido con la delegada del Gobierno, con el coronel de la Guardia Civil y el cónsul británico para “aunar esfuerzos de manera preventiva y cuando haga falta de forma disuasoria para asegurar la convivencia”.
Control de la Policía Local en Calvià
GUERRA AL INCIVISMO Y AL TOP MANTA
Es inevitable que el incremento de población flotante en temporada alta genere problemas de orden público. Cabe recordar que Mallorca batió marcas en 2017 con 45,7 millones de pernoctaciones, la mayoría correspondientes a los casi 14 millones de extranjeros que visitaron las Islas. Y buena parte de ellos recaló en Calvià. El término suma 50.000 habitantes, 60.000 plazas hoteleras y 2 millones de turistas al año.
Empresas turísticas, Policía Local y Guardia Civil dejaron manifiesta su declaración de guerra al incivismo el verano pasado. De junio a agosto, la Policía Local de Calvià tramitó 2.476 denuncias y se detuvo a 118 personas.
Las alteraciones del orden público y de la seguridad ascendieron a 92 denuncias. Durante el verano se documentaron 36 denuncias por mantener relaciones sexuales en público y 65 por nudismo. De la misma manera se actuó contra las masajistas ilegales, que sumaron 130 denuncias.
Se registraron 400 denuncias por consumo de alcohol en la vía pública y botellón generó 400 denuncias. Se actuó en 246 ocasiones por tenencia y consumo de drogas.
La cuestión que generó más actuaciones de la Policía fue la venta ilegal ambulante. De las 1.898 denuncias cursadas len 2017, la mayoría corresponde a los meses de verano en los que se tramitaron 1.603. El tope se alcanzó en julio con 651 denuncias.
Todo ello condujo, según datos de la delegación de Gobierno, al descenso del 22 por ciento de los robos violentos o con intimidación.
SERVICIOS EN LAS PLAYAS
Desde el Ayuntamiento aseguran que los servicios que se adjudican a las empresas en las playas (tumbonas, sombrillas, entretenimiento...) están previstos y preparados para evitar casos como los acontecidos el año pasado en Playa de Muro o es Trenc en los cuales se inició la temporada sin ellos. Rodríguez mantiene que “el año pasado ya adelantamos las concesiones de servicios en las playas para ofrecerlos de forma anticipada y creo que fue muy positivo. De cara a este año vamos a seguir así”. Explica que los servicios se implantan de forma progresiva a la llegada de los turistas de la misma manera que se retiran poco a poco en octubre y noviembre. Por ello reitera que “no va a haber ningún problema con los servicios, las concesiones no han cambiado, están prorrogadas y no tiene por qué haber ningún contratiempo”.
TRABAJAR EN INVIERNO DE CARA AL VERANO
“En invierno ponemos mucho interés en la conservación de las playas, instalamos barreras de cañizo para que los temporales no se lleven la arena y las preparamos para la llegada de turistas” ha explicado Rodríguez. Además, el Ayuntamiento ha dedicado seis millones de euros a obras de saneamiento, canalización y mejora de zonas turísticas. Una partida superior a los tres millones se ha dedicado a la canalización e impulsión de aguas residuales en zonas como Santa Ponça o Magalluf para evitar vertidos a la mar en el caso de lluvias torrenciales. En esos tres millones de inversión de Calvià 2000 se incluye la puesta a punto de las depuradoras para “que estén a pleno rendimiento coincidiendo con el aumento de población del verano”.
Cabe recordar que se han dedicado 140 horas de trabajo a las la limpieza en profundidad de las estaciones de aguas de bombeo. Se han retirado 25 toneladas de residuos sólidos. Y había de todo: toallitas higiénicas húmedas, arena, grasa, trozos de asfalto y de madera, trapos, pelos, restos de obra...
Por otra parte, en 2017 se realizaron 13 actuaciones en las que colaboraron distintas entidades y asociaciones entre las que se encuentran clubs de buceo, puertos deportivos y asociaciones hoteleras del municipio, entre otras, con la participación de más de 600 voluntarios. Se extrajeron 19.929 kilos de residuos.
Según informa el consistorio, los otros tres millones de euros se han dedicado al embellecimiento de zonas turísticas: calle Galeón de Magalluf; el paseo litoral de Santa Ponça; el mirador de las Illes Malgrats; el paseo de Costa de la Calma; la calle Tarongers de Peguera; y canalizaciones fluviales en general.
Trabajos de limpieza en una estación de bombeo del municipio
SUMA DE ACTIVIDADES
Para el alcalde el sector turístico en Calvià “es la suma de diferentes actividades que conforman un todo: restauración, comercio, hoteles...”. Tal y como han constatado los propios hoteleros, la mejora de planta no solo trae infraestructuras superiores, también ayuda a eliminar plazas de todo incluido y a incrementar la oferta de alojamiento y desayuno “que es lo que siempre había funcionado en Calvià”.
Rodríguez cree que este año generará ingresos para que los empresarios sigan invirtiendo en la reforma de sus establecimientos: “en los años del boom del todo incluido el entorno de la oferta complementaria sufrió. Ellos también necesitan ingresos para invertir y mejorar. Lo están haciendo, aún queda trabajo, pero están en ello”.