La Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca ha realizado cambios en la señalización y otras mejoras viarias en el parque natural de Mondragó para evitar este verano los colapsos de tráfico, problemas de falta de seguridad, aparcamiento ilegal y molestias a propietarios de años anteriores. Durante los últimos veranos se ha constatado un flujo excesivo de vehículos al parque por caminos secundarios poco adecuados al tráfico, a menudo estrechos y con mala visibilidad, que han favorecido el aparcamiento ilegal e indiscriminado en los bordes de los caminos de s'Amarador y de Cala Mondragó, ha recordado la Conselleria en un comunicado.
En ocasiones hubo incluso vehículos aparcados dentro de parcelas agrícolas y forestales, con el consiguiente riesgo de incendio, y de peligro para las personas y los valores naturales del parque.
Además, la masificación y el descontrol de vehículos por toda la red viaria del parque también ha generado molestias a los propietarios y residentes, con coches estacionados en los bordes de los caminos que interrumpían el paso y provocaban situaciones de colapso y de bloqueo circulatorio en la zona, que habrían dificultado el acceso o la evacuación ante cualquier tipo de emergencia.
Por esta razón, y coincidiendo con la celebración hoy del Día Europeo de los Parques, la Conselleria ha anunciado los cambios que ha hecho en el parque natural de Mondragó para mejorar la movilidad y proteger y conservar los hábitats y especias de interés comunitario que alberga y que por su fragilidad, se pueden ver afectado negativamente por la afluencia masiva y descontrolada de vehículos y visitantes.
Para evitar el estacionamiento ilegal de vehículos, se han instalado señales de "prohibido aparcar" en los tramos finales del camino de s'Amarador y del camino de Cala Mondragó (Can Cano), y se han pintado líneas amarillas a ambos lados de la calzada.
Además, de acuerdo con aquello previsto en el Plan de ordenación de recursos naturales (PORN) de Mondragó, se han instalado señales de "prohibido el acceso en vehículo (excepto autorizados y residentes)" en el camino de s'Amarador, a la altura del cruce con el camino de Son Cosme Pons, y al inicio del camino de ses Coves del Rei desde el camino de Son Garrot.
Estas actuaciones se han llevado a cabo con la correspondiente autorización por parte del Ayuntamiento de Santanyí.
Por otro lado, con el objetivo de reducir el flujo de visitantes a través de vías o caminos secundarios, se ha editado un tríptico informativo en catalán, castellano, inglés y alemán, con un breve texto y un mapa indicativo de cómo llegar a los dos aparcamientos habilitados.
Al aparcamiento de s'Amarador se acceder por la carretera Ma-6102 hacia Cala Figuera y siguiendo por el camino de Cap de sa Paret; y al de ses Fonts de n'Alis por la Ma-19 hacia Santanyí y Portopetro, siguiendo por la carretera de Cala Mondragó.
Los aparcamientos de ses Fonts de n'Alis y Ca sa Muda (en s'Amarador), se corresponden con la capacidad de carga del parque que define el plan de ordenación del parque, y aparcar fuera de ellos está prohibido, ha recordado la Conselleria.