www.mallorcadiario.com
Grenier, barralet hasta 2024
Ampliar

Grenier, barralet hasta 2024

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
miércoles 15 de junio de 2022, 23:30h

Escucha la noticia

Clément Grenier seguirá vinculado al RCD Mallorca hasta 2024. El centrocampista francés llegó al club bermellón en marzo para cubrir la baja de larga duración de Íñigo Ruíz De Galarreta y, tras este final de temporada, el jugador francés ha llegado a un acuerdo para la ampliación de su contrato.

Grenier fue protagonista en el último partido de la temporada 2021/22 en Pamplona con el gol que certificó la victoria ante el CA Osasuna y que significó la permanencia en Primera División.

El Visit Mallorca Estadi disfrutará una temporada más del jugador galo que en su trayectoria profesional ha sido internacional hasta en cinco ocasiones con la Selección de Francia y ha jugado en clubes como el Stade Rennais, Olympique de Lyon o AS Roma, entre otros.

ASÍ ESTÁ LA PLANTILLA

PORTEROS: Greif y Leo Román

DEFENSAS: Maffeo, Gio González, Valjent, Raíllo, Sedlar, Russo, Jaume Costa y Cufré (+ Gayà)

CENTROCAMPISTAS: Baba, Ruiz de Galarreta, Grenier, Febas, Dani Rodríguez, Antonio Sánchez, Kang In Lee, Amath N'Diayé, Lago Junior y Mboula (+ Llabrés)

DELANTEROS: Abdón, Ángel, Hoppe, Álex Alegría

LOS ANTECESORES DE GRENIER

A lo largo de sus ya casi 122 años de historia, el RCD Mallorca apenas ha contado con jugadores franceses en sus filas. Eso sí, dos entrenadores galos -el artífice del ascenso a Primera en 1983, Lucien Muller, y el díscolo Marcel Domingo- dejaron huella en el mallorquinismo.

Entre los futbolistas, mención especial merecen cuatro casos: Pep Crespí, Sergio García, Julián Ronda y Armando Álvarez. El primero de ellos, natural de Lyon, fue durante siete temporadas 'barralet' -una de ellas a préstamo en el Castellón- antes de pasar por Ceuta, Real Burgos, Real Murcia, Deportivo Alavés, Granada y Sóller.

También nacido en Lyon es un Sergio García que llegó a Palma en 1990 para disputar el Trofeo Internacional Tot Sport. Su debut como mallorquinista, saldado con goles ante el Vitesse, convenció al por entonces entrenador Serra Ferrer para hacerse con sus servicios. Además, gracias a sus padres, no ocupaba plaza de extranjero al poseer también la nacionalidad española. En total, jugó 24 choques ligueros -repartidos en dos campañas- en los que anotó un solo gol. En concreto, al FC Barcelona en el Luis Sitjar.

El malogrado Julián Ronda nació en la localidad gala de Carpentras, si bien desde pequeño ya residió en nuestra isla. Por su parte, el internacional absoluto por España Armando Álvarez es natural de Colmar.

MICHAEL PEREIRA

Probablemente, es el francés más recordado por el mallorquinismo. Nacido en París, despuntó en el filial hasta debutar con el primer equipo, en el que estuvo seis temporadas, incluyendo una cesión de medio ejercicio al Granada. Luego, se marchó al Yeni Malatyaspor turco antes de ganar dos ligas rumanas con el Cluj de Transylvania. Ahora milita en el Kocaelispor otomano.

ALEXANDRE COEFF

El central aterrizó en la isla cedido por el Granada en el curso 2014/15. Tras solo disputar dos contiendas en el campeonato doméstico de la regularidad, el nativo de Brest abandonó la isla. Ahora defiende la zamarra del Auxerre, de la Segunda División francesa.

ABDOULWHAID SISSOKO

Nacido en Troyes y con pasaporte de Malí, Sissoko llegó al club balear un año más tarde. Participó en 34 duelos ligueros, dejando para el recuerdo tres dianas. Hermano menor de Mohamed Sissoko​ y primo de Seydou Keita, también futbolistas, actualmente juega en el Akhisar Belediyespor de Turquía.

PIERRE CORNUD

El lateral ahora en el Oviedo jugó un solo encuentro oficial con el primer equipo mallorquinista. Fue en la Copa del Rey 2017/18, en la eliminatoria a partido único que los isleños perdieron por penaltis en Son Moix ante el Lleida.

ENZO LOMBARDO

Las lesiones privaron al extremo, actualmente en el Huesca, mostrar su mejor nivel y consolidarse con los mayores después de destacar en las categorías inferiores.

YANNIS SALIBUR

Otro que paso sin pena ni gloria por Son Moix. Tan solo jugó cuatro choques ligueros durante su única temporada con los de rojo y negro, la 2019/20.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios