La falta de relevo generacional en el comercio de Mallorca está causando un preocupante declive en los negocios tradicionales, una tendencia visible a nivel nacional que cobra especial urgencia en Baleares. Factores como el incremento en los precios de alquiler, el auge del comercio en línea y la evolución en los hábitos de consumo de residentes y turistas están dificultando el traspaso generacional de estos negocios. Como resultado, hasta un 60% de los pequeños comercios en España, especialmente aquellos que dependen de nuevos propietarios para su continuidad, están en riesgo de desaparecer.
A pesar de los esfuerzos de algunas administraciones por ofrecer asesoramiento, estas iniciativas resultan insuficientes. El "Programa de Relevo Generacional" del Govern balear, que ofrece apoyo limitado a negocios en municipios con menos de 20,000 habitantes, refleja una respuesta parcial que deja fuera a numerosas empresas en zonas urbanas, donde el relevo generacional es igual de crucial. La creación de un programa integral en el que participen activamente las patronales de comercio de todas las islas se vuelve esencial para hacer frente a esta situación.
Para garantizar la continuidad de los negocios en Baleares, es fundamental ampliar las ayudas a toda la isla. Esta estrategia debería incluir incentivos financieros, fomentar la digitalización de los comercios y revalorizar el papel del comercio local, destacando su contribución a la economía y la cultura de la comunidad balear. Si el programa actual no expande su alcance, el tejido empresarial de Mallorca corre el riesgo de deteriorarse, afectando el empleo y debilitando la identidad económica de la isla.