www.mallorcadiario.com

Reducir el Consell de Mallorca

domingo 26 de abril de 2015, 19:53h

Escucha la noticia

Maria Salom, candidata del Partido Popular a presidir el Consell de Mallorca, presentó el sábado en Inca el programa electoral de su formación con el que busca revalidar la confianza de la ciudadanía mallorquina y seguir otros 4 años al frente de la institución insular. Conscientes de la dificultad de revalidar la holgada mayoría que han ostentado durante esta legislatura, con 19 consellers electos frente a los 10 del PSIB y los 4 de Més per Mallorca, los populares exhiben orgullosos la estabilidad lograda durante el mandato de Salom, su voluntad de consenso que permitió la aprobación del primer Código Ético, de Buen Gobierno y Transparencia por unanimidad de todos los grupos y la reducción de altos cargos del Consell en más de un 50%.

Ahondando en esta última línea de actuación, Salom plantea ahora la disminución de los consellers electos del Consell desde los 33 actuales hasta 23, lo que supone una reducción del 28,5%. Esta propuesta se complementa con otras como asumir la gestión del Museo de Mallorca, el Arxiu del Regne de Mallorca y la Biblioteca de Can Salas, en manos del Govern autonómico, además de la revisión del Plan Territorial de Mallorca y la redacción de un Plan Director Sectorial de Equipamientos.

La reducción del número de consellers electos del Consell que propone Salom, va en línea con la propuesta de reducir el número de diputados en el Parlament que planteó José Ramón Bauzá y que se topó con la negativa de los grupos de la oposición, por lo que fracasó ya que se requería una modificación de la Ley Electoral con mayoría reforzada. Y también en este caso se haría necesario modificarla con dos tercios de los votos del Parlament, por lo que de no lograr consenso en esta materia la propuesta de Salom será papel mojado.

Sin embargo, esta oferta pone la pelota en el tejado del resto de formaciones. El socialista Francesc Miralles, cabeza de lista del PSIB al Consell ya ha manifestado su oposición a la medida con el débil argumento de que “esta medida no beneficia a ningún colectivo de los que lo están pasando mal en Mallorca”, como si reducir el gasto público en sueldos a cargos políticos no fuera suficiente. Més per Mallorca no se ha pronunciado aún al respecto, pero tendrá que hacerlo, al igual que el resto de formaciones que aspiran a entrar en el Consell.