www.mallorcadiario.com
La luz, por las nubes: un 46,5 por ciento de aumento en junio, mientras el Gobierno plantea reducir el IVA
Ampliar

La luz, por las nubes: un 46,5 por ciento de aumento en junio, mientras el Gobierno plantea reducir el IVA

Por Redacción
martes 22 de junio de 2021, 08:24h

Escucha la noticia

El recibo de la luz de un usuario medio se ha disparado un 46,5 por ciento en las tres primeras semanas del mes de junio, frente al mismo periodo del año pasado, representando, de esta manera, la factura más cara de toda la historia. Para paliar esta situación, el Gobierno ha confirmado que este próximo jueves aprobará, en Consejo de Ministros, diversas medidas de contención impositiva asociadas a la factura eléctrica, entre las que cabe destacar la reducción del IVA del 21 por ciento actual hasta el 7 por ciento.

El Consejo de Ministros aprobará el próximo jueves un Real Decreto Ley con medidas urgentes para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica y, con ello, la factura de la luz de los hogares, los autónomos, las pymes y el conjunto de las empresas, según ha confirmado La Moncloa.

En concreto, las medidas que ultiman los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Hacienda para contener el impacto en el recibo de la tensión alcista en el mercado mayorista de la electricidad pasan por reducir el IVA de la luz del actual 21 por ciento hasta el 10 por ciento, y la suspensión temporal del 7 por ciento que grava sobre la producción de electricidad.

Con estas medidas, sin perjuicio de las reformas que puedan adoptarse de forma permanente y estructural, el Gobierno prevé rebajar a corto plazo y de un modo significativo la factura de la luz de los consumidores.

REDUCCIÓN DEL IVA

En el caso concreto del IVA, se aplicará una bajada al 10 por el ciento hasta fin de año para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por megavatio hora (MWh). También se aplicará un IVA del 10 por el ciento a todos los consumidores vulnerables severos hasta fin de año con independencia de su potencia contratada y del precio del mercado.

En cuanto se refiere a la suspensión del 7 por ciento del impuesto sobre el valor de producción de energía eléctrica, que ya en 2018, apenas recién llegada Teresa Ribera al Ministerio para la Transición Ecológica, también decidió su suspensión temporal durante seis meses para contener otra ola alcista en el precio de la luz, tendrá vigencia durante el tercer trimestre de este año.

Desde finales de 2020, y más intensamente en marzo de 2021, el precio del mercado mayorista de la electricidad en España está marcando precios inusualmente altos, que amenazan con mantenerse en la segunda parte de este año.

EL RECIBO MÁS CARO DE LA HISTORIA.

De hecho, el recibo de la luz de un usuario medio se ha disparado un 46,5 por ciento en las tres primeras semanas de junio, frente al mismo periodo del año pasado, apuntando así a la factura más cara de toda la historia, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

Para dar respuesta a esta situación, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha requerido trabajar en cuestiones de fondo, en el marco del Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2023, que permitirán aprovechar de una manera eficiente el potencial renovable, eólico y solar existente en nuestro país, que llevan aparejados unos costes de producción menores y, por tanto, redundarán en directamente en una reducción de la factura eléctrica, indicó el Gobierno.

Sin embargo, los precios crecientes en el mercado eléctrico en el contexto de la crisis provocada por el Covid 19 exige la adopción de estas medidas urgentes para evitar el impacto en los hogares españoles y la actividad económica.

REVISIÓN DE LA FISCALIDAD ELÉCTRICA

A finales de la pasada semana, Ribera ya anunció que el Gobierno revisaría la fiscalidad eléctrica "muy pronto", con el objetivo de amortiguar el impacto en la factura de los altos precios de la electricidad. En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, la ministra señaló que la intención del Ejecutivo era que esta revisión de la fiscalidad eléctrica llegara "cuanto antes", aunque no precisó si será en el próximo Consejo de Ministros "u otro día", pero aseguró que "será muy pronto".

La ministra señaló que el Ministerio de Hacienda estaba estudiando "todas las alternativas" para acometer esa eventual intervención en la fiscalidad eléctrica que rebaje la factura de la luz a los ciudadanos, incluida una reducción del IVA o de su modulación por tramos de consumo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios