POLÍTICA
| Su objetivo es construir otro modelo de desarrollo y de país
Recortes Cero–Grupo Verde presenta en Palma su programa de "redistribución de la riqueza"
Por Redacción
domingo 05 de junio de 2016, 12:56h
La coalición Recortes Cero – Grupo Verde ha presentado este sábado en el Bar Maestro la candidatura con la que concurre al 26J en una rueda de prensa que da continuidad a las que ya se han ido sucediendo desde el juevesen toda y cada una de las 52 circunscripciones de todo el país, presentando a los cabezas de lista.
De esta manera entra en campaña “la quinta candidatura con una alternativa nacional”, tal y como ha afirmado Juan José Fernández Panadero, primer candidato al Senado por Mallorca. “Ha llegado el momento de que entre en el Parlamento gente que defienda que hay que redistribuir la riqueza”, ha dicho Luís Juan de la Torre Guzmán, cabeza de lista al Congreso de los Diputados por Illes Balears.
Recortes Cero – Grupo Verde cuenta con mujeres como cabezas de lista en el 50% de las circunscripciones, y con personalidades que concurren como candidatos en sus listas, como el pintor Antonio López, los actores Manuel Galiana o José Antonio Lobato, el director de teatro Jorge Eines, el director de cine Jordi Grau o el teólogo Benjamín Forcano.
Según Luís de la Torre “es legal que una SICAV pague el 1% de impuestos y un autónomo el 30%, es legal dar dinero a un banco a fondo perdido y legal que un monopolio pague un 3,5% en impuestos. La corrupción nos roba cientos de
miles de euros, el robo legal nos roba cientos de miles de millones de euros”.
Recortes Cero – Grupo Verde basa su programa en “redistribuir la riqueza” para “construir otro modelo de desarrollo y de país”. La principal apuesta de la coalición es la elevación de los salarios y pensiones, con mínimos y máximos salariales y subiendo los impuestos “no a las empresas sino a bancos, multinacionales y monopolios”. Según han explicado durante la rueda de prensa, “esto no solo contribuiría a aumentar el nivel de vida de la población, también
supondría un impulso al consumo interno, que es el principal motor de desarrollo”.
Por otra parte, Laura Lliteras Almodóvar cuarta de la lista al Congreso,ha insistido en que estamos sufriendo recortes en todos los servicios sociales y que hay que recortar a los bancos y grandes empresas para acabar con los recortes sociales haciendo hincapié en que IMAS quita la custodia a padres sin recursos debido al empobrecimiento generalizado del ciudadano balear.
Por otra parte, Luís de la Torre, que ya se presentó como cabeza de lista en las pasadas elecciones, ha insistido en que el objetivo de su alternativa es “cambiar el modelo productivo, multiplicando la capacidad de crear riqueza de la economía española, quebrando nuestra dependencia del exterior”. Entre sus propuestas destacan la creación de “una gran banca pública con las cajas y bancos rescatados con dinero público (aquí en Baleares el Banco Mare Nostrum sin ir más lejos) que libere los recursos suficientes para reconstruir el tejido productivo, acabar con el paro, dar crédito a pymes y autónomos y romper con la dependencia del capital extranjero”. “Solo así acabaremos con el empobrecimiento que sufrimos y abriremos una nueva etapa de prosperidad para el país”, ha concluido de la Torre.
El acto ha continuado con la intervención de Francisco Cano Correoso, candidato a la Cámara Baja también, que ha presentado el compromiso de Recortes Cero – Grupo Verde con la exigencia del cumplimiento del resultado del Referéndum de la OTAN, del que recientemente se celebró el 30 aniversario. Cano ha explicado que el incumplimiento de su resultado le hace un flaco favor a la paz mundial. En su intervención, Francisco Cano ha recordado que en 1986 se aprobó la integración de España en la OTAN, pero con tres condiciones que se han incumplido: la no incorporación a la estructura militar, la retirada de las bases norteamericanas, y la prohibición de armamento nuclear en suelo español.
También ha intervenido Lucía Serrano Navarro candidata también al Congreso de los Diputados ha lamentado la dependencia energética que sufre España, tanto energía eléctrica de origen nuclear a Francia como de energías fósiles, defendiendo la apuesta de la candidatura por potenciar el desarrollo de las energías renovables tanto a gran escala como para particulares, abogando por derogar la nefasta ley del “Impuesto al Sol”, propuesta que a la larga supondría un considerable incremento del tejido productivo balear y español al abaratar costes de producción.