La Serra de Tramuntana es uno de los grandes atractivos de Mallorca, al que acuden miles de excursionistas para disfrutar de la naturaleza. Sin embargo, este paraje montañoso, declarado Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural por la UNESCO, es también, en ocasiones, el escenario de percances y accidentes que requieren de la intervención de los guardias civiles del Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM), auxiliados por el helicóptero de la Unidad Aérea de la Guardia Civil con base en el aeropuerto de Son Sant Joan.
En 2024, este grupo altamente especializado llevó a cabo 117 servicios, la mayoría de ellos en la Serra de Tramuntana, con un balance de 58 personas heridas y 86 ilesas que fueron rescatadas. Además, recuperaron los cuerpos de 15 personas fallecidas, en una tarea que combina un altísimo nivel profesional con una encomiable labor humanitaria.
La Guardia Civil de Montaña opera bajo condiciones adversas que requieren no solo preparación técnica, sino también una valentía y dedicación fuera de lo común
La Guardia Civil de Montaña y la tripulación del helicóptero operan bajo condiciones adversas que requieren no solo preparación técnica, sino también una valentía y dedicación fuera de lo común. Su formación es una de las más exigentes, abarcando desde el alpinismo hasta el salvamento en situaciones de riesgo extremo.
El gran incremento en las intervenciones en las montañas de Mallorca ha hecho que el Consell de Mallorca haya anunciado la puesta en servicio de un helicóptero para dar apoyo al Grupo de Rescate en Montaña (GRM) de los Bomberos de Mallorca; una incorporación que supone un refuerzo notable para los servicios de rescate que operan en la isla y que permitirá descargar de trabajo a la Guardia Civil.
En todo caso, es de justicia reconocer y agradecer el esfuerzo de quienes se dedican a salvar vidas. El trabajo del GREIM y del Servicio Aéreo de la Guardia Civil, así como de los bomberos, trasciende el deber y es un verdadero acto de humanidad y heroísmo.