El Ministero Sanidad ha desmentido que pretenda prohibir la presencia del vino y la cerveza en los menús del día de los restaurantes, después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haya publicado en redes sociales una fotografía suya, con el siguiente texto: "Un buen vino como el que los señores del Gobierno nos quieren prohibir".
El Ministerio de Sanidad ha debatido este miércoles con las comunidades autónomas la Estrategia de Salud Cardiovascular (Escav), en la que recomienda promover la dieta mediterránea en la restauración sin incluir el consumo de alcohol y regular la obligación de que los locales oferten por defecto agua del grifo.
Así consta en el borrador de la Estrategia, al que ha tenido acceso Efe, en cuya elaboración han trabajado un Comité Científico formado por multitud de sociedades y especialistas, como cardiólogos, médicos de familia, intensivistas o salubristas, y otro institucional integrado por técnicos de Sanidad y Consumo y de las comunidades autónomas.
De esta forma, lo que proponen los expertos en el documento, que estaba previsto que se votara este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, es el fomento de un estilo de vida saludable para evitar el impacto de las enfermedades cardiovasculares. El texto recoge que estas dolencias constituyen la principal causa de muerte en nuestro país: en 2020, una de cada cuatro defunciones (119.853, el 24,3 por ciento) se produjeron por este tipo de patologías, por encima de los tumores (22,8 por ciento), según los últimos datos del INE. Toda esta situación se ha visto agravada con la pandemia.
32 OBJETIVOS Y OCHO EJES CENTRALES
Ante este escenario, los expertos plantean 32 objetivos divididos en ocho ejes centrales para reducir este impacto y promover la salud cardiovascular en la ciudadanía mediante el desarrollo de un "abordaje integral que facilite la adopción de estilos de vida y entornos saludables y sostenibles". Esto pasaría por evitar los principales factores de riesgo de estilos de vida, todos ellos prevenibles (no como los biológicos, como la edad o el sexo, que no son modificables): la alimentación no saludable, el sedentarismo y la falta de actividad física, y el consumo de tabaco y de alcohol.
Con este propósito, el texto recomienda, entre una larga batería de consejos, "regular la presencia y contenido de alimentos y bebidas en las cafeterías y máquinas expendedoras de las instituciones de la administración pública y todos los centros educativos, públicos o privados, de forma que mayoritariamente se oferten productos saludables y bebidas libres de alcohol".
También se recomienda "colaborar con establecimientos de restauración para promover la dieta mediterránea como modelo de alimentación cardiosaludable, sin incluir en ella el consumo de alcohol" o "regular la obligación de los restaurantes de ofrecer agua del grifo por defecto en los menús".
POLÍTICA DE PRECIOS Y PUBLICIDAD
Abogar por políticas fiscales y de precios para promover una alimentación saludable, mejorar la regulación de la publicidad de alimentos, bebidas no saludables y bebidas alcohólicas o la de la oferta alimentaria de instituciones de la administración pública, incluidos centros sanitarios y deportivos, y centros educativos públicos y privados, son algunas otras de las propuestas contenidas en el documento.
El alcohol, según recuerdan, ha sido asociado en el pasado con algunos beneficios en la salud cardiovascular, pero este efecto es "insuficiente para compensar la mortalidad por el conjunto de otras causas y, por tanto, debe ser considerado un factor de riesgo". De hecho, es la primera causa de mortalidad atribuible en el mundo en población de edad comprendida entre los 25 y los 49 años. Su consumo produjo anualmente 15.489 muertes durante el periodo 2010-2017. De estas defunciones, el 74 por ciento correspondieron a hombres.
HOGARES LIBRES DE HUMO
Por su parte, el tabaquismo fue la principal causa de morbimortalidad cardiovascular prematura, a la que se atribuyen entre el 21,8 y el 30,3 por ciento de los decesos. Para frenar este hábito, el documento plantea, por ejemplo, "ampliar los espacios libres de humo y promover también los hogares libres de humo" o "equiparar la actual regulación sobre espacios sin humo a los productos novedosos de tabaco".
Al mismo tiempo, el Ministerio de Sanidad ha emitido un comunicado para insistir en que su objetivo es conseguir la mejora de la salud cardiovascular de la población y promover la adopción de hábitos de vida saludable, razón por la cual ha establecido una serie de recomendaciones, insistiendo en que no deben ser consideradas "prohibiciones de ningún tipo". A este respecto, Sanidad ha indicado que es "falso que se vaya a eliminar de los menús del día bebidas como el vino o la cerveza".
"La difusión de informaciones no veraces de este tipo perjudica la difusión de mensajes relacionados con la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud", ha lamentado el departamento que dirige la ministra Carolina Darias. En contraposición, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha publicado un tuit con la imagen de una copa de vino y el siguiente mensaje: "Un buen vino como el que los señores del gobierno nos quieren prohibir".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.