El Ayuntamiento de Santanyí ha expresado su preocupación por la situación de la nueva Unidad Básica de Salud de Calonge, unas dependencias cuyas obras finalizaron en los primeros meses de este año y que todavía no han podido ser inauguradas.
Inicialmente, el equipamiento asistencial debía inaugurarse el pasado mes de marzo, pero la irrupción de la pandemia de la Covid 19 obligó a aplazar su puesta en funcionamiento. Varios meses después, según explica el Consistorio, el edificio continúa cerrado y, además, empieza a presentar algunos síntomas evidentes de deterioro.
En palabras del concejal y alcalde pedáneo de Calonge, Antoni Matas, los vecinos del núcleo "esperan con mucha ansia" que pueda procederse a la apertura de las instalaciones ya que, siguiendo su argumentación, el actual centro sanitario, ubicado en un inmueble de titularidad municipal, "apenas dispone de espacio para una consulta, y, además, los accesos no son los adecuados".
Para Matas, aunque es cierto que el confinamiento obligó a demorar la inauguración, "ha pasado mucho tiempo desde entonces, y, en nuestra opinión, ya se podría haber llevado a cabo la apertura". El aspecto más preocupante, según el edil, es que, a medida que las semanas y meses transcurren, se hace de cada vez más evidente "el deterioro de las instalaciones a causa de la falta de uso".
HIERBAS Y CABLES
Concretamente, en la entrada del edificio, tal como cuenta el alcalde pedáneo, "está empezando a verse repleta de hierbas, y hay zonas con cables a la vista y tapas de alcantarillado abiertas". Por este motivo, el equipo de gobierno de Santanyí ha dirigido un escrito a la Conselleria de Salut solicitando que se traslade la actividad asistencial a las nuevas dependencias en el menor plazo de tiempo posible.
El inmueble recién construido ocupa una superficie de 220 metros cuadrados y acoge dos consultas, una sala de urgencias y un aparcamiento propio. Igualmente, en la planta baja, dispone de un vestíbulo de entrada, sala de espera, área de recepción, un espacio para el archivo de las historias clínicas, una sala de consultas de medicina general, otra de enfermeria, unas dependencias destinadas a la atención de las urgencias, almacenes y baños adaptados a usuarios de movilidad reducida.