www.mallorcadiario.com
Cerca de 190 diputados rechazan el acuerdo Gobierno-FEMP sobre los remanentes de ayuntamientos
Ampliar

Cerca de 190 diputados rechazan el acuerdo Gobierno-FEMP sobre los remanentes de ayuntamientos

Por Redacción
viernes 07 de agosto de 2020, 17:21h

Escucha la noticia

Una quincena de partidos que conforman el Congreso de los Diputados, que suman unos 190 diputados, por encima de la mayoría absoluta de la Cámara (176), han mostrado ya su disposición a día de hoy a rechazar el decreto ley que recoge el acuerdo entre el Gobierno y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para la liberación de los remanentes y el uso del superávit, que debe someterse a una votación de convalidación o derogación en el plazo de un mes.

El Consejo de Ministros transformó en decreto ley el acuerdo con la agrupación municipalista, por lo que tiene que llevarlo al Congreso de los Diputados antes de 30 días hábiles, ya en septiembre. En esa votación, vistas las posiciones de los grupos de la oposición, e incluso de Unidas Podemos, tanto en la FEMP como en comparecencias públicas, el decreto ley está a día de hoy más cerca de ser derogado que refrendado.

En la Junta de Gobierno de la FEMP, el acuerdo tan sólo sumó los 12 votos a favor del PSOE, por los 12 en contra de PP, Junts y Ciudadanos. La abstención de Unidas Podemos y el voto de calidad del presidente socialista de la federación resultaron determinantes para aceptar la iniciativa, que provocó la ruptura del histórico consenso en la agrupación municipalista.

Partidos como PP, Vox, Ciudadanos, ERC, Junts, PNV, Bildu, Navarra Suma, Compromís, Foro Asturias, PRC, Coalición Canaria, Nueva Canarias, BNG, y la CUP que suman en torno a 190 escaños, vienen anunciando su voto en contra.

De hecho, alcaldes de hasta nueve formaciones políticas distintas se han unido este viernes para aprobar una declaración conjunta de rechazo al decreto ley. Son los regidores de Bilbao (PNV), Cádiz (Adelante Cádiz), Granada (Cs), Lleida (ERC), Madrid (PP), Murcia (PP), Pontevedra (BNG), Reus (JxCAT) y Santa Cruz de Tenerife (CC), Zaragoza (PP) y Valencia (Compromís).

En el caso concreto del PP, grupo con 88 diputados, se han referido con dureza al acuerdo entre el Gobierno y la agrupación municipalista, e incluso han amenazado con llevarlo a los tribunales. Asimismo han anunciado que lanzarán una ofensiva parlamentaria para lograr revertir estas medidas sobre remanentes y superávit.

También Vox, que cuenta con 52 diputados en el Congreso, ha reprochado al Gobierno central y, más concretamente al PSOE, lo que consideran que se trata de una "rendición" de los excedentes de tesorería. El portavoz parlamentario, Iván Espinosa de los Monteros, considera que la formación 'socialista' ha dado "un tirón de orejas" a Caballero respecto a lo que defendía en la comisión de reconstrucción hace apenas dos meses.

Por su parte, Ciudadanos, que ya votó en contra en la junta de Gobierno de la FEMP, también ha rechazado frontalmente el acuerdo y las declaraciones de la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, hacen prever que su formación hará lo mismo en la votación del Congreso. "Hay una ausencia total de interés por parte de Pedro Sánchez y del Gobierno de coalición hacia los ayuntamientos", aseguró.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios