El portavoz del Ayuntamiento de Palma, Julio Martínez, ha asegurado que
la manera de gobernar "no electoralista" que ha implantado
Mateo Isern "a lo mejor se acaba" con la marcha del alcalde, que no será candidato del PP a las próximas elecciones.
"Sé que
llama la atención presentar un presupuesto a la baja en año electoral", pero responde a la promesa de Isern de dejar de lado la política "a la antigua", ha señalado Martínez tras dar cuenta del presupuesto total del consistorio para 2015, que asciende a 527,19 millones de euros, un 2 % menos que este año.
El próximo presupuesto del Ayuntamiento de Palma sin contar los organismos autónomos y las empresas públicas, que ya presentó la semana pasada el alcalde Isern, registra un descenso del 0,7 % respecto al de 2014.
Pero las empresas municipales (Emaya, Funeraria, EMT y SMAP) gestionarán 186,4 millones de euros en 2015, un 4,15 % menos que este año, y los organismos autónomos (Vivienda, IME, Escuelas, Innovación, Palma Activa, Obras Viarias y Reinserción Social) contarán con 40,6 millones de euros, un 8,6 % menos.
"La mayoría de reducciones son por eficiencia o porque se han hecho ya los gastos, pero no hay ningún tipo de recorte de ningún servicio", ha recalcado Martínez.
Ha resaltado asimismo que el capítulo referente a recursos humanos, que representa un 46 % del total del presupuesto conjunto de Cort, se incrementa un 2 % debido a la inclusión de parte de la paga extra de Navidad suprimida en 2012 y de horas extras atrasadas.
El apartado de gastos con mayor descenso en el presupuesto será el de inversiones, que pasará de los 28 millones de este año a 20,7 %, lo que representa una caída del 26 %.
"Dejamos un presupuesto consolidado, con un posicionamiento más tendente a conseguir el superávit que el déficit", ha indicado el portavoz de Cort, que ha asegurado que el próximo gobierno municipal tendrá garantizado poder pagar las nóminas cuando asuma la gestión.
Por otro lado, Martínez ha informado de la decisión de la junta de gobierno de destinar 2,8 millones de euros provenientes del Gobierno central al mantenimiento de la financiación del plan de prestaciones básicas.
Con ello se mantendrán los contratos de 35 trabajadores, 16 educadores, 8 administrativos y 1 técnico que desempeñan tareas de orientación e inserción en los centros municipales de servicios sociales.