En un comunicado, la asociación señala que en el pleno del parlamento de este martes se evidenció "la primera consecuencia de la ruptura de los acuerdos de investidura entre Vox y el PP, con el rechazo del llamado 'pin parental', una iniciativa presentada por Vox y que formaba parte de los 110 puntos acordados para la elección de Marga Prohens como presidenta del Govern balear".
"Desde Avanza en Libertad ya advertimos que esta ruptura tendría consecuencias negativas, no solo para los votantes de VOX, sino para el conjunto de los ciudadanos de Baleares", prosigue la agrupación, que fue creada el pasado mes de abril por los diputados Idoia Ribas, Sergio Rodríguez y Agustín Buades -este último que ya no forma parte del Grupo Parlamentario Vox-.
Cabe recordar que el Parlament, con los votos del PP, rechazó este martes una proposición no de ley de la formación derechista para instar al Ejectuvo autonómico a regular ese mecanismo de veto en el sistema educativo.
"Los padres ya no tendrán capacidad de decisión sobre los contenidos ideológicos extracurriculares, por culpa de esa ruptura injustificada", se quejan los miembros de Avanza en Libertad.
Remarcan que la suspensión del acuerdo con los 'populares', ordenada por la dirección nacional de Vox en julio para todas las comunidades autónomas donde se habían alcanzado pactos, carece de sentido en las islas porque la razón alegada, la política de acogida de inmigrantes menores no acompañados (MENAs), no es de competencia autonómica en el archipiélago.
En Baleares, esta materia compete a los Consells Insulars y Vox se mantiene en el gobierno del Consell de Mallorca, recuerdan. Ribas, Buades y Rodríguez hacen un llamamiento a que "se retome el diálogo" entre Vox y el PP y se recupere el acuerdo que permitió la investidura de la presidenta balear Marga Prohens.
"El desencuentro entre ambas formaciones políticas dificulta el avance de las libertades, solo beneficia a la izquierda y no incide en absoluto en las políticas de inmigración", remarcan