El 69,2 por ciento de los encuestados esta última semana por mallorcadiario.com asegura que no ha podido ahorrar a lo largo de 2021. Siete de cada diez de los que participaron en la encuesta de este digital confesaron tal dificultad, provocada por la crisis del coronavirus y la escalada de la inflación.
El dato pone de manifiesto la lenta reactivación que está teniendo la economía española y va en consonancia con las previsiones que hacía públicas esta semana el Banco de España, que recortaba su previsión de crecimiento para este año en casi dos puntos, del 6,3 por ciento que estimaba en septiembre, al 4,5 de ahora. El supervisor central certifica así el empeoramiento en el ritmo de recuperación y anuncia que la situación se prolongará, al menos, hasta bien entrado el próximo año. De hecho, el Banco de España también rebajó las expectativas de crecimiento del PIB nacional para el 2022 hasta el 5,4 por ciento, en vez del 5,9 que previó en su cálculo anterior y muy lejos de la previsión del 7 por ciento con la que el Gobierno de Pedro Sánchez ha elaborado sus presupuestos para el próximo año.
La situación económica de las familias va en consonancia con la de la economía general, especialmente perjudicada por el incremento de los precios durante los últimos seis meses. El aumento imparable de los precios de la luz y los carburantes, encadenando meses con incrementos históricos del IPC, impactan de lleno en las economías domésticas.
Según un informe de la asociación de consumidores financieros Asufin, un 52,9 por ciento de los encuestados ha tenido que pedir ayuda financiera, principalmente a familias y amigos (25,1 por ciento) o ha tenido que recurrir a endeudarse mediante tarjetas de crédito (13,2 por ciento) o préstamos (8,4 por ciento).
La capacidad de ahorro constatado durante los meses de mayores restricciones de la pandemia se ha disipado sin que la reactivación económica esté llegando a los bolsillos de las familias o a los balances de las empresas. La llegada de fondos europeos será un revulsivo para la economía nacional pero, a la espera de que tal inyección de recursos dé fruto, es imprescindible que las administraciones destinen esfuerzos a la hora de facilitar la reactivación, con incentivos y una reducción de todo tipo de trabas. La sensación de que la meta cada vez está más lejos es real y el riesgo de que muchos queden en el camino, una dramática posibilidad que hay que conjurar.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.