www.mallorcadiario.com
'Quinqui connection': la novela de Sebastià Bennasar ambientada en Son Banya
Ampliar

'Quinqui connection': la novela de Sebastià Bennasar ambientada en Son Banya

Por EFE
miércoles 19 de abril de 2023, 12:34h

Escucha la noticia

El escritor palmesano Sebastià Bennasar considera que su nueva novela, "Quinqui connection", con la que vuelve a su Mallorca natal, es su título más "punk y gamberro", una historia en dos planos temporales, con tres cadáveres enterrados y encontrados en Son Banya, el poblado donde se vende la droga en la isla.

En una entrevista con EFE, Bennasar, que desde hace unos años reside en Olot (Girona), ha rememorado que la obra nace de una petición del editor de Llibres del Delicte, Marc Moreno, quien, con motivo del décimo aniversario del sello, quiso que algunos de los autores que publicó al inicio volvieran a escribir una historia con motivo de la efemérides.

"La única condición que le puse al decirle que sí -descubre- fue que quería armar la novela más punk y gamberra de las que he escrito hasta ahora", con ganas de reflejar lo que fueron sus primeros años como periodista en Mallorca, a finales de los noventa, cuando todavía funcionaban los fax y apenas se sabía lo que era internet.

Aunque no puede explicar mucho, avanza que en una primera parte los protagonistas son "tres desgraciados que intentan robar un cuadro importante, en posesión de la gitana que dirige un clan en Son Banya", mientras que en la segunda parte, el lector conocerá qué ha pasado con ellos casi treinta años después, en un momento en el que aparecen unos "ecoterroristas", que no quieren más turistas en las Baleares.

Con guiños a la película de los años setenta "French Connection", con diálogos en un "dialecto mallorquín forzado al máximo para mantener la verosimilitud de lo que era una redacción de periódico tal como la conocí hacia 1996", año en el que transcurre parte de la acción.

Novela de "denuncia social bastante bestia", según su autor, especialmente en lo referente a todo lo que narra sobre "la presión turística insostenible que vive la isla, con esta Semana Santa que ha vuelto a suponer un récord", tampoco rehuye que muestra cómo era el periodismo de hace un cuarto de siglo, con muchas anécdotas que ha convertido en literatura.

"PERIODISMO DE CALLE"

Historia que se mueve entre el invierno más frío de Mallorca de los últimos años, el de 1996, frente al verano más caluroso registrado hasta ahora, el de 2022, lleva al lector en algunos momentos a la carcajada por las situaciones que describe de lo que él denomina "periodismo de calle, pre-tuit", en las que ha cambiado nombres y localizaciones, pero que "ocurrieron tal cual".

Desde contar con un solo ordenador conectado a Internet en 1998 en la redacción de un periódico a narrar que se pagó a una prostituta para fotografiarla desnuda entre la nieve de la sierra de Tramuntana para convertirla en portada bajo un titular "picante".

Tampoco esquiva que algunos de los pintorescos personajes que aparecen tienen mucho parecido con personas reales, como su Josep Àngel Estarellas de Montcada, con concomitancias con Joan Antoni Estades de Moncaire, que llegó a aparecer en un programa de televisión junto a Javier Cárdenas y Carmen de Mairena y que era descrito como alguien muy feo.

Por otra parte, Sebastià Bennasar ríe cuando recuerda un sofá que servía para todo, menos para sentarse, o una frase que se hizo mítica en el medio en el que trabajaba, después de que una redactora gritara: "Juanito, lo que tienes que hacer es follar más y joder menos".

A punto de vivir un nuevo Sant Jordi, el novelista señala que el próximo domingo firmará ejemplares de esta obra y también de "L'amant secreta" (Pagès Editors), con la que ganó el III premio Portal de Bové de Narrativa de Montblanc.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios