Progreso en Verde tilda de inhumano al ayuntamiento de Palma por no permitir que los voluntarios saquen de sus jaulas a los perros de Son Reus. Treinta y cuatro días en estado de alarma en los que los animales permaneces casi 24 horas en una jaula. Treinta y cuatro días sin el cariño y atenciones que les prestan los numerosos voluntarios del centro municipal de Son Reus en Palma. Desde el partido animalista Progreso en Verde solicitó al ayuntamiento de Palma que los voluntarios pudieran sacar a los perros de sus jaulas, adoptando todas las medidas de seguridad, pero al contrario de lo que sucede en otras ciudades donde se permite que los voluntarios atiendan a los animales de los centro municipales, el ayuntamiento de Palma, una vez más, hace oídos sordos a las peticiones de los defensores de los animales.
Guillermo Amengual, presidente del partido animalista, sigue sin entender la postura del consistorio palmesano con las peticiones de las entidades, colectivos o particulares que defienden a los animales: "No escuchan. Se cruzan de brazos y miran hacia otro lado. Los animales no se merecen tanto desprecio. Siguen con cánticos de sirena con los"supuestos" cambios que quieren introducir en las desfasadas ordenanzas de protección animal y ahí se queda todo, papel mojado. Seguimos a la cola en materia de protección animal", declara Amengual.
El partido animalista reclama atención para unos animales que verán aumentado su estado de ansiedad y estrés al igual que les pasa a las personas debido al confinamiento.
Más de 12.500 personas piden la sustitución del director de Son Reus
Progreso en Verde apoya la petición de firmas iniciada por los voluntarios de Son Reus en las que exigen la dimisión del actual director del centro municipal de Palma. Son muchos los voluntarios que han denunciado las malas prácticas y formas del actual director y piden su salida de forma inmediata.
Críticas al estado de las instalaciones de Son Reus
Amengual se suma también a las críticas por el estado de las instalaciones de Son Reus y denuncia que desde el ayuntamiento todo se vea de color de rosa, negando la cruda realidad.
"Los voluntarios están hartos de pedir mejoras para el centro municipal. Ropa de abrigo para proteger del frío a los animales. la eliminación de las placas de uralita, perjudiciales gravemente para la salud. Cambio en el horario del centro, ya que solo abren por las mañanas o personal sensible con los animales, son algunas de las medidas que nos hacen llegar los voluntarios", asegura Amengual.
Tildan de nuevo despropósito las propuestas para la nueva ordenanza de tenencia de animales
Progreso en Verde tilda de despropósito nuevamente las propuestas que el área de Bienestar Animal pretende incluir en la nueva ordenanza de tenencia de animales. Las dos propuestas que se encuentran con más oposición son la de que sólamente puedan ser casas de acogidas para animales las entidades y no los voluntarios, excusándose en una ley estatal y autonómica que no existe. Y la otra medida que se enfrenta a un gran rechazo es la de introducir análisis del ADN de las heces de los animales, para sancionar a las "personas incívicas", por ser una medida que no es eficaz.
"Deberían tomar en consideración las propuestas de los colectivos y entidades en defensa de los animales y no sacarse de la manga una ordenanza, que como en la anterior legislatura, no llego a ver la luz por tener una gran rechazo social", declara Amengual.