Para trabajar con Administraciones públicas es necesario cumplir con una serie de requisitos como empresa o particular, pero en este post nos queremos centrar en explicar la importancia de contar con un seguro de caución como una de esas obligaciones y, por otro lado, evaluar la posibilidad de contratar un seguro de responsabilidad civil profesional como un complemento adicional para cubrir todos los posibles riesgos asociados a nuestro labor profesional. Éste último por cierto, tanto si trabajas con Administraciones Públicas como si te desempeñas laboralmente solo en el sector privado.
Un seguro de caución es una garantía de cumplimiento de un contrato y de las obligaciones legales derivadas del mismo. Se puede contratar entre empresas o particulares del sector privado o por empresas que firman contratos con las Administraciones Públicas.
La modalidad de seguro de caución más extendida es la garantía de las obligaciones derivadas de los contratos firmados con las diferentes Administraciones Públicas, tanto de ámbito municipal como autonómico y estatal. Todas las empresas que contraten con las Administraciones Públicas tienen la obligación de contratar seguros de caución en garantía del cumplimiento de las obligaciones establecidas en dichos contratos públicos.
Mediante este seguro, el asegurador o compañía que emite la póliza se comprometerá a indemnizar al asegurado (quien está amparado bajo este seguro) ante cualquier perjuicio que pueda sufrir en el caso de que el tomador (quien contrata la póliza) incumpla con las obligaciones contractuales o legales pactadas.
Teniendo en cuenta que el seguro de caución se contrata principalmente al firmar acuerdos con Administraciones Públicas, nos centraremos en las próximas líneas en explicar por qué resulta importante contar con una garantía como ésta.
Finalidades principales de un seguro de caución ante Administraciones Públicas:
-
Garantía de oferta: Si hubiera concursos y subastas, este seguro garantizará la oferta o licitación, asegurando que la oferta es seria y legítima. Lo más normal es que el importe de la garantía tenga cubierto un porcentaje del precio de la obra a concurso, aunque no es una condición exclusiva.
-
Garantía de ejecución: Es el objetivo más habitual del seguro de caución, mediante el que se garantizará que el tomador cumplirá con sus obligaciones estipuladas en el contrato.
-
Garantía de anticipo: Suele tratarse en contratos de obra en los que el contratista recibirá un anticipo pactado, garantizando que el importe se va a orientar al trabajo.
Sectores más importantes en los que opera:
Construcción, Energías renovables, Agencias de viajes, Aduanas.
En definitiva, tener un seguro de caución es muy importante para el empresario que contrata con las Administraciones Públicas, ya que garantiza a éstas el cumplimiento de las obligaciones pactadas.
Seguro de responsabilidad civil profesional
![](/fotos/editor/541351/1566983047_portada-ordenador.jpg)
Photo by Tim van der Kuip on Unsplash
También es interesante que el empresario o autónomo conozca de la existencia de un seguro de responsabilidad civil profesional. Este recurso está pensado para profesionales que, desempeñando su actividad, pudieran provocar algún tipo de daño a terceros (con estos daños no solo nos referimos a los físicos, sino también a daños patrimoniales o económicos).
La verdad es que cualquier empresario o profesional debería sopesar la posibilidad de contratar un seguro de responsabilidad civil profesional, y es que cualquier autónomo o empresa está expuesto a cometer determinados errores que puedan derivar en daños importantes.
Es cierto que hay empleos en los que la probabilidad de que existan estos riesgos es más alta que en otros, pero siempre está bien estar cubiertos, por lo que pueda llegar a pasar.
Recomendaríamos consultar los diferentes tipos de seguros para empresas y particulares que existen en el mercado, conocer sus condiciones y de qué manera pueden proteger tu negocio en el momento en el que las cosas no vayan demasiado bien o tan bien como te lo habías imaginado.