www.mallorcadiario.com

Qué hacer con IB3

miércoles 05 de agosto de 2015, 16:28h

Escucha la noticia

Implementado el organigrama del Govern de les Illes Balears, la agenda política actual está ocupada por decidir el futuro del Ens Públic de Radiotelevisió de les Illes Balears.

La fijación del modelo de radiotelevisión es una cuestión sobre la que no se ha dejado de hablar desde el mismo día de su creación, y es que es difícil emitir una valoración abstrayéndose de valores axiológicos. De todos modos intentaré adoptar una posición pragmática.

Dos son las cuestiones básicas que se tratan: el producto televisivo y la composición de los órganos de dirección.

Pocas voces hay contra la emisión de un producto de proximidad por lo tanto, no es este el motivo de debate. Sí lo es en cambio el peso que ha de tener la producción ajena sobre la parrilla de programación. Entendiendo que el sentido de una televisión pública autonómica es la emisión de un producto diferenciado marcado por la territorialidad, las películas y series llegadas desde fuera son un mal necesario. El motivo es crematístico. La producción propia con un mínimo estándar de calidad tiene un valor muy superior a la producción ajena, por tanto, esta última sirve para equilibrar el presupuesto. Si todo el gasto de antena fuera para la producción propia el prorrateo sobre el minuto de emisión sería tan ínfimo que, disculpen la hipérbole, se tendrían que grabar los programas con un móvil. El resultado difícilmente sería digno del medio.

Otra cuestión muy importante es el de la lengua de emisión de la producción ajena. Los resultados de audiencia dejan a las claras que la cadena consigue mejores resultados emitiendo las películas en español. Las cifras cantan y es un hecho que no se puede rebatir. Aún así, y después de una legislatura en la que el trilingüismo ha sido uno de los temas principales, uno se pregunta porqué no volver a establecer el sistema de elección de idioma (catalán, español y versión original) implantado en el año 2010.

En referencia a la lengua de la producción propia, todo indica que la UIB volverá a ser el referente en materia lingüística a nivel institucional, por tanto, se entiende que el futuro de esta cuestión está más que claro y solventado.

De la cuestión de una posible eliminación de la publicidad no pienso ni entrar porque resultaría demasiado absurdo e insultante que se llevara a cabo en el momento económico en que nos encontramos.

Pasemos a la cuestión de la elección del director general. Parece obvio que tendría que haber un pacto de estado sobre esta cuestión, aunque también se dice de Educación y las reformas normativas se suceden en cada legislatura. La realidad es que hasta el momento ningún director general del EPRTVIB ha sido elegido con todos los votos del hemiciclo. Nunca ha habido un nombre de consenso y ya van cuatro votaciones.

Siempre ha salido a colación la frase “profesionalizar la dirección general” y me gustaría saber exactamente qué significa eso, más que nada, porque puede dar a entender de manera muy injusta que hasta ahora los directores generales no han sido “profesionales”.

Un director general puede ser muy profesional aún sin ser de consenso. En IB3 ha habido directores generales de larga trayectoria en el mundo de la comunicación -tanto antes como después de su paso por el ente- que se dedicaron en cuerpo y alma y consiguiendo logros de los que hoy se recogen los frutos.

Si quien habla de “profesionalización” se refiere a la inexistencia de una cierta adscripción política, no debe de olvidar que el hombre es un zoon politikon. Vinculación política o no, todos tenemos nuestra opinión sobre el servicio público, y ello queda indefectiblemente reflejado en la dedicación. Una persona sin afiliación política puede impregnar la gestión de más valor ideológico que otra que sí la tiene. Es cuestión de actitud personal.

En todo caso, de lo que cabe salvaguardar IB3 es de la injerencia de los partidos sobre la gestión, informativos y producción, aunque eso… es muuuuy complicado a la práctica.

 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios