www.mallorcadiario.com
Las pymes de Baleares advierten que la desescalada crea 'muchas dudas'
Ampliar

Las pymes de Baleares advierten que la desescalada crea "muchas dudas"

Por Redacción
miércoles 29 de abril de 2020, 14:27h

Escucha la noticia

Las pequeñas y medianas empresas de Baleares han advertido este miércoles de que el anuncio de la desescalada del desconfinamiento por fases anunciada por el Gobierno ha generado "preocupación y muchas dudas entre comerciantes, restauradores, esteticistas, peluqueros y protésicos dentales".
La patronal de los pequeños y medianos empresarios de Mallorca ha asegurado en un comunicado que la incertidumbre sobre la desescalada afecta sobre todo a los sectores implicados en la primera fase que se pondrá en marcha a partir del próximo lunes.

El vicepresidente del Gremio de Peluqueros Grepels Gapb, Rafa Rubio, cuestiona el desconocimiento sobre los protocolos a aplicar por parte del sector. "Nuestros negocios no son como los restaurantes que tiene un aforo concreto, y no sabemos si la cita previa es una por cada trabajador o solo una durante un espacio de tiempo”, asegura.Los equipos de protección individual (EPIS) son otro punto que preocupa al gremio de peluqueros, ya que estos donaron gran parte de sus existencias a la administración pública para ayudar a los sanitarios en su lucha contra la COVID-19, de manera que muchos negocios no tienen los EPI necesarios y los proveedores no aseguran el suministro antes del lunes.

Además, la tramitación de numerosos ERTE dentro del sector hace que para el gremio la apertura el próximo lunes “esté en el aire”.

La presidenta de PIMEM Restauración, Eugenia Cusí, se ha mostrado "muy descontenta" con las decisiones del Gobierno en relación con este sector: “No todos podemos llevar a cabo el reparto a domicilio y aún menos abrir nuestros locales si no tenemos unos protocolos específicos y unas medidas de protección y prevención”.

La realización de pruebas masivas en los locales a clientes y empleados es para Cusí “una herramienta obligatoria” para dotar de seguridad sanitaria a los negocios de restauración.

“La falta de diálogo con el sector hace que el Gobierno esté llevando a cabo medidas que demuestran su desconocimiento de nuestro gremio y que pueden provocarnos graves perjuicios en un futuro muy próximo”, ha advertido.

La presidenta de la Asociación de Esteticistas de PIMEM (Asineba), Emilia Pascual, ;ha manifestado sus dudas sobre como empezar a trabajar el lunes, porque aunque el sector tiene amplia experiencia previa en el uso de mascarillas, guantes y geles, porque ya era lo normal antes de la crisis, echan en falta "protocolos para la atención de los clientes".

Pascual reclama información sobre las citas previas, tratamientos urgentes y efectos en los empleados que se encuentran en un ERTE.

El presidente de la patronal del comercio, Toni Fuster, ve con "moderado optimismo” el inicio de la desescalada y augura "semanas duras” para preparar todos los comercios y cumplir con los protocolos y medidas establecidas.

“Va a ser necesario que también se maticen ciertos aspectos, como normas para llevar a cabo nuestro trabajo con la mayor seguridad posible y diferenciar entre los diferentes comercios, porque no es lo mismo una juguetería que una peluquería o una tienda de ropa. Van a tener que especificar según los negocios”, reclama Pimeco.

El presidente de la Asociación de Protésicos Dentales de PIMEM, Pedro Más, también ha expresado preocupación y dudas y advierte de que su trabajo está "influido en algunos momentos por el de los dentistas".

"Especificar el sistema de cita previa y aclarar las dudas ante los mecanismos de prevención son puntos que se deberán matizar en los próximos días si el lunes el Gobierno pretende que este sector esté en marcha”, reivindica Mas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios